- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
Recientemente, el diputado nacional Javier Milei volvió a quedar en las primeras planas de los medios de comunicación con su declaración acerca de la libertad que deben tener los individuos para vender sus órganos, como “parte de un mercado más”.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
Se popularizó en las redes sociales que la palabra “crisis” en japones está compuesta por dos ideogramas: uno que significa “peligro” o “riesgo” y otro,” oportunidad”.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
Entre los militares se llama “fuego amigo” a los disparos recibidos desde el propio bando. No se supone que fueron hechos a propósito, sino por impericia, por incapacidad o errores de planificación.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
No traigo nada nuevo. Ninguna noticia que pare las rotativas. Lamentablemente, desde nuestro nacimiento como nación, particularmente por razones de orden económico, vinculadas a los grandes grupos de poder que se beneficiaban con el predominio del Puerto, Argentina dividió a sus habitantes en categorías, correspondiéndonos la más baja a quienes estamos más alejados de la franja central del territorio nacional.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
Desde la Grecia Antigua, emociones básicas como la indignación y la ira constituían el germen que, en ciertos terrenos fértiles, hacía prosperar a la violencia. La tragedia como género parido en esa civilización, abundaba en hechos violentos, generalmente narrados, más que representados.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
No creo que nadie esté en condiciones de discutir, objetivamente hablando, las magníficas cualidades oratorias de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hábil en los tiempos, pausas e inflexiones; de memoria prodigiosa y una vasta cultura general, es absolutamente consciente del peso de sus palabras, siendo quizás la mujer más destacada del siglo XXI en Argentina, por trayectoria y por peso político.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
El novelista George Orwell publicó hacia mediados del siglo pasado su libro “1984”, en el que muestra un futuro distópico, con un Estado autoritario omnipresente y vigilante, uno de cuyos instrumentos de control y represión era la denominada “neolengua”, adaptación del idioma que se reduce y transforma el léxico, en la idea de que lo que no integra la lengua, no puede ser pensado.
Por Pablo Borla
- Detalles
- Opinión
- Pablo Borla
Quienes usamos las redes sociales o las aplicaciones de mensajería, recibimos habitualmente lo que se denomina “meme” y que generalmente tiene un contenido burlón o de tono sarcástico sobre un tema, un suceso o una persona determinados.
Por Pablo Borla