07 29 catamarca

Durante su 56° Sesión Plenaria, el Parlamento del Norte Grande, que reúne a vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA de todos los signos políticos, solicitó al Gobierno Nacional que no avance con el veto a las leyes impulsadas por los gobernadores vinculadas a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los combustibles.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del Parlamento del Norte Grande y vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder. El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue anfitrión del encuentro, mientras que Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco.
La Mesa Ejecutiva del Parlamento emitió un comunicado manifestando su preocupación por dos temas clave. Por un lado, rechazaron el traslado del Gran Premio Internacional de Moto GP del circuito de Termas de Río Hondo al autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de 2026. Consideraron que esta decisión representa un nuevo acto de centralismo que afecta directamente el desarrollo y la economía de la región.
Por otro lado, expresaron su rechazo al anuncio del presidente Javier Milei sobre su intención de vetar leyes ya aprobadas, entre ellas las que restablecen la moratoria previsional, declaran la emergencia en discapacidad y establecen mejoras en los haberes jubilatorios. También se opusieron al veto de iniciativas promovidas por los gobernadores del Norte Grande sobre la coparticipación automática y diaria de los ATN y de los impuestos a los combustibles.
Asimismo, repudiaron el desmantelamiento y los despidos en organismos estatales como el INTA, INTI, INASE, el Consejo Nacional de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Durante la sesión, se aprobaron 88 proyectos, 17 de los cuales fueron presentados por legisladores de Salta. Entre ellos, se destacan:
Un pronunciamiento contra la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
El rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia para personas con discapacidad.
Un pedido para reactivar obras públicas en rutas nacionales 9, 34 y 51.
Un llamado a fortalecer la infraestructura y el personal en los pasos fronterizos.
También se impulsaron proyectos dirigidos a los legisladores nacionales del Norte Grande, solicitándoles que:
Promuevan la ley de coparticipación automática del ATN y los impuestos a los combustibles.
Respaldar las demandas del personal del Hospital Garrahan.
Impulsen la reactivación de la playa de transferencia de cargas multimodal (puerto seco del Corredor Bioceánico) en General Güemes.
Declaren la emergencia vial en todo el país.
Exijan el cumplimiento del artículo 100 inciso 6 de la Constitución Nacional para la presentación del presupuesto 2026.
Elaboren una nueva ley que contemple la situación de las economías de frontera.
Finalmente, se declaró patrimonio cultural digital del Norte Grande a la Enciclopedia Digital Interactiva de la Provincia de Salta (EDI Salta), destacando la labor de su autor y director, José de Guardia de Ponté.
Por la provincia de Salta participaron los senadores Manuel Pailler, Enrique Cornejo y Gustavo Carrizo, y los diputados Nicolás Taibo, María del Socorro López y Carolina Ceaglio, junto al prosecretario del Senado y secretario salteño ante el Parlamento del Norte Grande, Marcelo Herrera.

 

Son los delincuentes los que deben tener miedo

En el marco del Parlamento del Norte Grande, los vicegobernadores de las diez provincias del NOA y NEA se dieron cita para tratar temas estructurales como la seguridad regional, el crimen organizado, el contrabando, la trata de personas y el desarrollo económico binacional. Desde Catamarca el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, hizo un balance del encuentro para Punto Uno: “La verdad que ayer fue una jornada excelente del Parlanorte y de la mesa ejecutiva de los 10 vicegobernadores. Recibimos la visita de los secretarios y ministros de seguridad de las provincias”.
Marocco subrayó el consenso entre las autoridades provinciales para afrontar el delito de manera coordinada: “Hay que resaltar el trabajo que se hace en las provincias con respecto a la seguridad. Escuchamos propuestas muy interesantes y un conocimiento profundo del mapa del delito en el Norte Grande” y al respecto aseguró que la propuesta que resonó con más fuerza fue la necesidad de dar vuelta el miedo: “Tenemos problemas comunes en todo el ámbito del Norte Grande: violencia, narcotráfico, trata, contrabando. Y me quedo con estas palabras de los secretarios y ministros de seguridad: la sociedad debe dar un paso adelante, y ser la delincuencia la que realmente debe tener miedo del accionar de nuestras fuerzas de seguridad y de la organización social para enfrentar este flagelo”.
El vicegobernador también reflexionó sobre la posición geopolítica del Norte Grande, que comparte amplias fronteras con países limítrofes como Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile. “El NOA y el NEA somos las provincias que más contacto con el exterior tenemos. En algunos casos nos separa apenas un río y en otros, ni siquiera eso”, recordó. Este factor no es menor cuando se trata de la lucha contra el crimen organizado. “Eso nos da una responsabilidad adicional y, por eso, hemos acordado reunirnos nuevamente en Santiago del Estero. Queremos avanzar en la conformación de una mesa de inteligencia regional para ayudar en el combate de estos flagelos”.
Además, la agenda del Norte Grande también incluyó temas de desarrollo estratégico. En Catamarca, los vicegobernadores recibieron al alcalde de Copiapó, capital de la región de Atacama, Chile, con quien trataron temas vinculados al corredor bioceánico. “Está muy interesado en eso y en fortalecer vínculos comerciales. El desarrollo va de la mano del sector público y privado. Cuando vuelva a Salta, voy a poner al tanto al gobernador para que los ministros de cada área puedan avanzar en estas relaciones” dijo Marocco.
El vicegobernador destacó la función del Parlamento regional: “Este instituto donde la representación de las provincias nos pone en el compromiso de acompañar a nuestros gobernadores, de hacer realidad la expresión de nuestros legisladores. Tenemos materias pendientes, pero vamos buscándole soluciones a cada uno de esos problemas” y anticipó que: “En la próxima me va a tocar a mí ser anfitrión después de las elecciones de octubre”.
El Parlamento del Norte Grande abordó 117 proyectos presentados por legisladores de todas las provincias y también emitió una manifestación de apoyo a los gobernadores por lo que aprobó el Senado, referido a los ATN y a la ley de combustibles.