07 20 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Para Yolanda Fernández Acevedo

Si se quiere comprender un poco más a fondo por qué se pudo (y puede) votar a un candidato como Javier Milei para presidir la Argentina, hay un pequeño libro que viene como anillo al dedo. Me refiero al “Discurso sobre la servidumbre voluntaria o contra el Uno” de Étienne de la Boétie, escrito en el siglo XVI.

07 12 casahistoricaMario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Cuando estas líneas estén en sus manos, amigo lector, se habrá cerrado la semana de la independencia nacional, la fecha precisa del nacimiento de nuestra nacionalidad. Aunque recordemos que el acta dice expresamente que se declaraba la independencia de “las provincias unidas en Sudamérica” y no todavía de la República Argentina.

07 06 casallaMario Casalla
(Especial para Punto Uno)

No hace mucho releí el pequeño ensayo de Séneca “Sobre la Ira”. Es un texto que tiene ya casi veinte siglos, pero conserva intacta su frescura y su vigencia.

Útil tanto en lo personal, como en lo público, hoy podría perfectamente leerse como un manual básico de psicología, tanto como un buen catálogo para ejercer la política, ser gobernante, funcionario, juez, o simple ciudadano de a pie.

06 29 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Con razón, el maestro de escuela primaria Simón Rodríguez (entre cuyos alumnos se encontraba un joven de apellido Bolívar), había acuñado una breve frase que encerraba todo un programa teórico y práctico: “En nuestra América: inventar o perecer”.

06 22 casallaMario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Pocas discusiones han agitado y agitan tanto la superficie de las aguas latinoamericanas, como las discusiones acerca de su ser, de su identidad.

Pasado el período colonial, ha quedado ya bastante lejos de la memoria histórica su otro ser, el anterior a la conquista española, el denominado comúnmente “precolombino”, buscando con ello tranquilizar -mediante el recurso de un sencillo prefijo- algo que siempre se hará presente, sólo que de distinta forma y con distinta suerte.

06 01 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En un 30 de mayo de 1959, frío seguramente como todos los mayos bonaerenses, se despedía Raúl Scalabrini Ortiz de entre nosotros. Historiador, filósofo, escritor, periodista, agrimensor e ingeniero de profesión, que fue apodado por muchos de sus pares como “el profeta nacional” por su anticipación en la denuncia del dominio práctico que ejercía el imperio británico en nuestro suelo.

Nadie como él para poner al descubierto la trama de los intereses ingleses en la historia argentina y latinoamericana y la forma como estos influyeron en la conformación de nuestras jóvenes y dependientes nacionalidades. Supo ver que detrás del desarrollo de las ubérrimas pampas argentinas, la mano oculta de la diplomacia y el comercio inglés y sus reales intereses económicos.

05 18 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En este mes de mayo que ahora promedia, se acaban de cumplir ciento seis años del nacimiento de Evita Duarte (Los Toldos, provincia de Buenos Aires, 7 de mayo de 1919) y nos parece oportuno recordarla –dentro de sus múltiples facetas públicas y privadas- como la primera mujer que hizo explícitamente aquello que ahora denominaríamos una “opción preferencial por los pobres”, por sus “grasitas” como cariñosamente los llamaba.

04 06 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

El pasado 2 de abril, nuestro país conmemoró el ”Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.

01 05 casalla2Por Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

12 28 juanxxiiiPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno - Primera parte)