- Detalles
- Cultura
El viernes 31 de octubre, a las 18, el Complejo Explora Salta (La Florida 20) será escenario de un encuentro dedicado a la memoria y la investigación histórica. En esa ocasión se presentará el libro “Historia de Salta: Política, Económica y Social. Desde sus comienzos hasta la Gobernación del General Martín Miguel de Güemes (1821)”, del profesor e historiador Carlos Uriburu Rivas. La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un espacio de reflexión sobre los procesos que moldearon la identidad salteña.
- Detalles
- Cultura
La Usina Cultural de Salta, en España 198, propone un fin de semana lleno de actividades para disfrutar en familia, con opciones que combinan arte, humor, movimiento y mucha diversión.
El viernes 31 de octubre, desde las 17 hasta las 23, la plaza se transformará en un espacio festivo con motivo de Halloween. Habrá un desfile de disfraces infantil con entrega de caramelos y sorteos, además de una zona de food trucks que ofrecerá distintas propuestas gastronómicas. La jornada incluirá la proyección de películas familiares alusivas, un rincón de fotos temático, pintacaritas, juegos infantiles, baile interactivo y la participación de un payaso que animará a grandes y chicos. La entrada será libre y gratuita.
- Detalles
- Cultura
El programa de Conservación y Restauración de la Secretaría de Cultura de la Provincia fue anfitrión del Workshop Mist-Lining: Región NOA y Sudamerica, una instancia formativa que reunió a restauradores de Argentina, Perú y México en torno a una innovadora técnica de restauración estructural de pintura sobre tela.
El workshop, coordinado por el Laboratorio de Restauración CustodiArte, contó con el apoyo de The Carl & Marilynn Thoma Foundation, que otorgó la subvención para su realización, y la colaboración de ICOM Argentina y del programa de conservación y restauración de la Secretaría de Patrimonio Cultural de Salta.
- Detalles
- Cultura
El viernes 24 de octubre de 2025, a las 20:30, el Centro Cultural América de Salta abrirá sus puertas para un concierto excepcional a cargo del Estudio Coral Arsis y la Orquesta de Cámara Vivaldi, dirigidos por Miryam Dagum.
La velada propone un viaje musical que une épocas y culturas, comenzando con obras de Antonio Vivaldi, como “Domine ad adjuvandum me festina” y el oratorio “Gloria en D RV589”, y continuando con composiciones contemporáneas de Christopher Tin, entre ellas “Baba Yetu”, “Kia Hora Te Marino” y “Sogno di Volare”, inspiradas en versos de Leonardo da Vinci.
- Detalles
- Cultura
La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección invitada de Martín D’Elía, convoca al público a disfrutar de su Temporada 2025 en dos presentaciones imperdibles.
El jueves 30 de octubre, a las 20:30, se presentará en la Parroquia Santiago Apóstol de Campo Quijano, ubicada en avenida 9 de Julio 260. Al día siguiente, viernes 31, a las 21:00, el concierto se trasladará al SUM del Colegio Enrique Cornejo en Campo Santo, en la calle Ana Narváez s/n.
- Detalles
- Cultura

El Museo de la Ciudad abrió sus puertas para inaugurar la nueva muestra del artista plástico Alexander Guerra, titulada “El viaje natural de las cosas”. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a 19:30, con entrada libre y gratuita, en Peatonal Florida 97.
- Detalles
- Cultura

La Feria del Libro de Salta se prepara para recibir en su último día, la presentación de un libro que fusiona el arte del paisajismo y la literatura. Hoy domingo, a las 17 horas en el escenario central de la Usina Cultura se llevará a cabo la presentación de "Lo que me queda por plantar", del escritor, paisajista y jardinero Eduardo Díaz.
- Detalles
- Cultura

El domingo 12 la Feria del Libro de Salta ofrecerá una programación diversa que invita a disfrutar de la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo en distintos espacios de la ciudad. Desde las 15, las actividades se desplegarán en la Usina Cultural, el Café Literario, el Café Zorrilla y la Casa de la Cultura, con propuestas para públicos de todas las edades.
