- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Un aspecto no muy comentado sobre la fuga Rawson y posterior masacre de Trelew, fueron las diferencias políticas entre el ERP y Montoneros en ese momento.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
En la revista Avanzada Socialista del Partido Socialista de los Trabajadores de 1974/76 pueden leerse duras criticas al accionar de los grupos guerrilleros.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
El 25 de septiembre de 1976 el Comité Central del Partido Comunista Argentino emitió un elogioso comunicado sobre el discurso pronunciado por Videla en Tucumán, a seis meses del golpe.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Eva Perón decía “Los grandes lideres son como cometas que se queman para iluminar un siglo”. Sin duda la gran figura política argentina del pasado siglo XX fue Juan Domingo Perón.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Para el ERP y para la organización Montoneros el golpe del 24 de marzo, no fue una mala noticia. Ambos grupos suponían que convertidos vanguardia popular, iban a liderar una guerra abierta contra la Fuerzas Armadas.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Al igual que la organización Montoneros, el ERP recibió el golpe del 24 de marzo, casi con entusiasmo: “El golpe colocó al pueblo (...) a las puertas de una época histórica y gloriosa por la que ya marcha erguida y determinada su vanguardia guerrillera”, proclamaba su líder Mario Roberto Santucho.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Dos cartas con denuncias sobre desaparecidos y el sorpresivo elogio de la organización Montoneros a Monseñor Aramburu, Primatesta y Pio Laghi.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
El paradigma histórico establecido dice sin fisuras: “La Iglesia Católica fue socia y cómplice de la dictadura militar”. Sin embargo la lectura de sus documentos pone en duda esa tajante afirmación.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
En mis notas anteriores vengo repasando la opinión y actitud de distintos sectores de la comunidad nacional frente al golpe de 1976. Un tema que parece tabú, porque se ha creado un relato muy lineal, en el cual todos buscan mostrarse como opositores a la dictadura. Pero la realidad fue otra, y la tarea de los investigadores e historiadores debe ser intentar reflejar lo mas fielmente posible los hechos.
Por Aldo Duzdevich (*)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
En mayo de 1974 existía un acalorado debate entre quienes cuestionaban el liderazgo de Perón, y quienes permanecían leales a su proyecto político. Esa discusión se había instalado dentro del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, en el que participaba el padre Carlos Mugica.
Por Aldo Duzdevich (*)