Gobierno de Salta
Banner central top 1 separador

02 14 borla

Por Pablo Borla

Entre 1860 y 1930 arribaron a la Argentina alrededor de seis millones de europeos. Para 1875, habían ingresado a la Argentina 68.277 nuevos inmigrantes, la mayoría de ellos italianos y españoles. Desde 1870 hasta 1890, arribaron 1.500.000 personas más.

02 07 borla

Por Pablo Borla

El anuncio realizado el 28 de enero por el presidente Alberto Fernández dejó en un mutismo desorientado a la oposición, que sólo atinó a dar respuestas de ocasión. Y es que el acuerdo alcanzado por el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sorprendió a propios y extraños. Existía, por cierto, un alto grado de escepticismo respecto de lograrlo.

Por Pablo Borla

En 2020, titulaba a mi columna de cierre de ciclo como “El año que vivimos en peligro”. Aún no llegaban las vacunas contra el COVID 19 a nuestro país, pero ya los laboratorios comenzaban a aplicarla en aquellos lugares en donde se elaboraban.

12 27 borla

Por Pablo Borla

El informe del Banco Mundial acerca del balance del 2021 destaca cómo la aparición de la pandemia ha mostrado sin maquillaje la enorme desigualdad que existe en nuestro mundo.

12 20 borla

Por Pablo Borla

María Elena Walsh, allá por 1979, publicaba en el diario Clarín un artículo que denominó “Desventuras en el país Jardín de Infantes”, como una súplica a la dictadura gobernante, principalmente contra la censura. Un pedido se alzaba con urgencia: “Déjennos crecer”.

12 13 borla

Por Pablo Borla

En medio de conflictos y grietas, es válido hacer una pausa que podamos utilizar para reflexionar acerca de un nuevo aniversario del retorno a la democracia, hace ya 38 años.

Por Pablo Borla

En una era de susceptibilidades extremas y de ofendidos perpetuos, acechan polvorines dispuestos a explotar ante cualquier chispa, en este país nuestro que tiene tantas cosas sin resolver o tantas otras resueltas, pero sin consensuar, de tal manera que el resentimiento generado por la batalla perdida surge ni bien la oportunidad aparece, ni bien una chispa hace estallar el polvorín del odio hacia el otro, pero sobre todo hacia quien es diferente y por ello parece inaceptable.

Por Pablo Borla

En un fragmento de su popular tango “Uno”, Enrique Santos Discépolo -uno de los grandes letristas del arte nacional- expresaba “Si yo pudiera como ayer / querer sin presentir...”.