- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
El 27 de abril de 1956 el dictador Pedro E. Aramburu manifestó: "... La finalidad primera y esencial de la revolución libertadora ha sido derrocar el régimen. Hemos triunfado en la lucha armada. Ahora, debemos suprimir todos los vestigios de totalitarismo, para restablecer el imperio de la moral, la justicia, del derecho, de la libertad y de la democracia”.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
Don César Marcos es uno de los personajes olvidados del peronismo. En los años 40 era un militante del nacionalismo revisionista. Solía decir “yo era peronista antes que Perón”. Fue una especie de mentor intelectual de John William Cooke, con quien integró el primer Comando Nacional de la Resistencia junto a Raul Lagomarsino. Cultivó siempre un perfil muy bajo, pero fue una suerte de gurú, un viejo maestro del peronismo.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz, Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de Guerra expresó: “La intervención a los organismos gremiales, la proscripción del partido peronista y confiscación de sus bienes, la represión de junio de 1956, la derogación de la Constitución de 1949 (…)
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
Tal vez la mejor definición del golpe contra Peron en 1955, fué la frase pronunciada por el contralmirante Arturo Rial ante los dirigentes del sindicato de trabajadores municipales: “Sepan ustedes que la revolución libertadora se hizo para que en este bendito país el hijo del barrendero muera barrendero”.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
En esta nota voy hablar de la militancia católica, entre ellos muchos sacerdotes (algunos de los cuales conocí) excelentes personas, que en 1955 adhirieron o militaron contra Perón. Y que luego, en los años setenta, acompañaron las luchas populares e incluso el nacimiento de las organizaciones armadas, en especial Montoneros.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
Para quienes entienden la historia en modo binario: blanco o negro, buenos o malos, estas notas pueden ser perturbadoras. Hoy voy a describir el derrotero de algunas personalidades, que en los años 50 adhirieron al antiperonismo y en los 70 fueron militantes revolucionarios, dentro del peronismo o en posiciones de izquierda.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
La guerra de las piernas descubiertas. Una de las acusaciones al Perón y el peronismo era de fomentar el “libertinaje”. No era nuevo, a Evita se la acusó de vida liviana o de gato, diríamos hoy.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
En 1945 Perón conformó un poderoso frente nacional, que tenía como base la clase trabajadora organizada, sectores de la pequeña y mediana burguesía industrial, el ejército y la Iglesia Católica. La lucha era contra el imperialismo inglés-norteamericano y sus aliados locales, la oligarquía agro exportadora.
- Detalles
- Opinión
- Aldo Duzdevich
Por Aldo Duzdevich (*)
“Argentinos, argentinos, escuchad este anuncio del Cielo volcado por fin sobre la Tierra. El tirano ha muerto. Nuestra patria desde hoy es libre. Dios sea loado. Compatriotas: las fuerzas de la liberación económica, democrática y republicana han terminado con el tirano...