columna maroccoLos salteños ya vivimos tiempos de Milagro, tiempos de festejos.

Por Antonio Marocco

En la semana que terminó, participé de la celebración de un nuevo aniversario del Hospital San Bernardo, el número 63.

07 30 marocco

Esta temporada de invierno viene siendo todo un éxito para nuestra provincia, y todo indica que superará la afluencia turística de años anteriores, demostrando una vez más la relevancia de las políticas de Estado que trascienden a los gobiernos y se construyen desde el consenso con el sector privado y la adhesión de la comunidad.

Por Antonio Marocco

columna maroccoAlguna vez he recordado en esta misma columna las cicatrices y los aprendizajes que dejó impresa aquella jornada en Tucumán. Fue cuando uno de los más lúcidos periodistas e historiadores de Salta, Luis el “Suri” Borelli, me envió la copia de una nota publicada hace 50 años en El Tribuno en la que se me nombraba.

Por Antonio Marocco

columna maroccoEl Norte Grande vuelve a marcar el camino. Será la historia de lucha y resiliencia, será la identidad cultural forjada al calor de las reivindicaciones colectivas y populares. Será la convicción en el trabajo obstinado para hacer crecer, en esta tierra que amamos, las oportunidades que soñamos.

Por Antonio Marocco

columna maroccoVoy a dirigirme a todos los ciudadanos de la provincia de Salta. Y lo hago con humildad y gratitud para expresarles mi profundo agradecimiento por la confianza depositada en mí como su vicegobernador durante estos años acompañando al gobernador Gustavo Sáenz. Es un honor y un privilegio servir a nuestra querida provincia y a cada uno de ustedes.

Por Antonio Marocco

columna maroccoQuedan exactamente dos semanas para que termine la campaña electoral. Los salteños se encaminan nuevamente a elegir sus representantes.

Por Antonio Marocco

columna maroccoEscribo esta columna bajo una copiosa llovizna de otoño. Quizás la estación más linda del año en nuestra ciudad.

Por Antonio Marocco (*)

columna maroccoVaya si no será grande el Norte Grande que hace algunos días en una entrevista concedida desde el Vaticano, el Papa Francisco recomendó leer y revisar la obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, quien dedicó su potencia intelectual -y su vida consecuente- a comprender, ponderar y divulgar la cultura de la periferia, de los humildes y de los hermanos originarios del norte argentino.

Por Antonio Marocco