08 18 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En estos días cuando han finalizado los Juegos Olímpicos en París, la ciudad se puso más deslumbrante que de costumbre para recibir atletas de todo el mundo.

08 11 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

08 04 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

07 28 casalla

Por Mario Casalla
(Especial para PUNTO UNO)

Se cumplieron esta semana setenta y dos años del fallecimiento de Eva Perón (26 de julio de 1952). La popular Evita, un ícono cultural y político argentino conocido hoy en casi todo el mundo.

07 21 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En estos días mileirianos en que la crisis económica azota impiadosa el bolsillo de los argentinos esta distinción es fundamental.

07 07 yrigoyenPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Este mes se cumplen 91 años de la muerte del presidente Hipólito Yrigoyen, el primero electo con la flamante ley Sáenz Peña (voto universal secreto y obligatorio).

06 30 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En estos días difíciles y fríos de julio, se cumple el cincuentenario de la muerte de Juan Domingo Perón (1974-2024). Tres veces presidente de la Nación, sus restos mortales descansan en la Quinta de San Vicente, a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde pasó momentos muy felices con Evita.

05 05 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

En estos días en que la presión del gobierno nacional sobre las provincias se hace sentir con especial intensidad y pomposamente se las “invita” a que suscriban un denominado Pacto de Mayo, el cual suena más a contrato de adhesión que a libre voluntad de las partes, vale la pena hacer un poco de historia. Recurrimos aquí entonces a Güemes y a Artigas dos héroes que hicieron del federalismo en serio uno de sus desvelos más importantes.

04 21 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto Uno)

Escribimos sus nombres desde muy chiquitos, con la punta de la lengua entre los dientes. La señorita los dictaba despacito y a cada uno de ellos les seguía una sentencia, breve y reverencial, que se adosaba con pretensión de eternidad: “el Padre de la Patria”; “el más grande hombre civil”; “el orador de la Constitución”, el “padre del aula”, etc.

04 14 casallaPor Mario Casalla
(Especial para Punto UNO)

En no pocas oportunidades el peronismo se presentó a sí mismo como una “filosofía” y más aún a diferencia de otros partidos políticos argentinos existió casi siempre en su interior un cierto respeto por esa disciplina y por sus grandes cultores. Así, mientras que otras formaciones políticas pusieron más el acento en lo económico, el peronismo lo puso en lo filosófico y fue desde esa visión general que enfocó lo político, lo económico y lo social.