Los salteños tenemos el orgullo de contar con uno de los trenes más altos del planeta. Este icónico ferrocarril ocupa el cuarto puesto en el ranking mundial de trenes a mayor altitud, un listado que destaca a los sistemas ferroviarios más impresionantes del mundo, y en el que Argentina no solo participa, sino que se posiciona con este atractivo turístico.
El Tren a las Nubes, que atrae cada año a miles de turistas nacionales e internacionales, ofrece un recorrido que asciende hasta los 4220 metros sobre el nivel del mar. Con su partida desde la ciudad de Salta y destino final en el Viaducto La Polvorilla, cerca de San Antonio de los Cobres, esta experiencia se convierte en un verdadero desafío para quienes buscan superar las alturas de los Andes.
El ranking coloca al Tren a las Nubes como el cuarto tren más alto del mundo, un lugar destacado que refleja la magnitud de este atractivo argentino. En la cima de la lista se encuentra el Qinghai-Tibet, en China, cuyo paso por el Tanggula alcanza los 5072 metros de altura, convirtiéndolo en el líder indiscutido del ranking. Sus vagones presurizados son una medida de seguridad ante los efectos del apunamiento.
Le siguen el Ferrocarril Central Andino de Perú, que alcanza los 4829 metros al cruzar el paso de Ticlio, y el Manitou Pikes Peak, en Colorado, Estados Unidos, que alcanza los 4302 metros, ofreciendo a los pasajeros vistas privilegiadas de las Montañas Rocosas.
En el quinto puesto, se encuentra el Jungfrau Railway de Suiza, con una estación ubicada a 3454 metros en el corazón de los Alpes suizos, desde donde se observan impresionantes paisajes que incluyen el glaciar Aletsch, el más largo de Europa.
Con esta destacada ubicación, el Tren a las Nubes sigue consolidándose como uno de los principales atractivos turísticos de Salta, y un lugar privilegiado en la historia ferroviaria mundial.