Luego de meses de paralización, retomaron los trabajos en una de las obras viales más importantes del sur salteño. La intervención abarca más de 26 kilómetros e implica una inversión de $85 mil millones, con un plazo de ejecución de tres años.
Las obras de construcción de la autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que conecta Rosario de la Frontera con San José de Metán, fueron oficialmente reanudadas esta semana. Los trabajos, a cargo de Vialidad Nacional, se concentran actualmente entre los kilómetros 10 y 12, donde ya se realizan tareas de movimiento de suelo y preparación del terreno para la colocación de las carpetas asfálticas.
El gobernador Gustavo Sáenz y el jefe del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Federico Casas, recorrieron la zona donde se desarrollan las primeras tareas operativas. Según informaron, se trata de una obra considerada prioritaria por la Nación, orientada a mejorar la conectividad, la seguridad vial y las condiciones logísticas en uno de los corredores más transitados del NOA.
La nueva autopista tendrá calzada duplicada y control total de accesos. El proyecto contempla una vía adicional al este de la traza actual, con dirección sur (Salta–Rosario de la Frontera), así como adecuaciones geométricas y estructurales, colectoras, obras de arte viales, señalización, iluminación y nuevas intersecciones. También se contemplan tareas complementarias como expropiaciones y reubicación de servicios de fibra óptica.
Durante la visita, Federico Casas destacó que se trata de "la inversión más fuerte que hizo un gobierno nacional en la provincia de Salta", mientras que el secretario de Obras Públicas de la provincia, Hugo de la Fuente, detalló que el trazado completo abarca 26,1 kilómetros entre Rosario de la Frontera y el puente sobre el río Yatasto, con un presupuesto total estimado en $85.000 millones y un plazo de ejecución de 36 meses.
Además del mandatario provincial, estuvieron presentes el intendente de Metán, Carlos Issa, y representantes de la empresa a cargo de los trabajos.