El stand de Salta, compartido con el Norte Grande, es un punto de encuentro. En este espacio, escritores, editoriales y artistas de la provincia están mostrando su creatividad y talento, llevando la cultura local al centro de la atención en la capital cultural de Argentina.
Entre las propuestas más destacadas, la jornada comenzó con un conversatorio sobre Educación Intercultural, en el que participaron figuras como Yamila Sánchez de UNICEF, Celia Rosemberg del CONICET, y Florencia Ciccone del IMHICIHU. La conversación profundizó sobre los desafíos actuales que enfrenta la región, ofreciendo un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas.
Pero Salta no solo se limita a la literatura escrita. La música y la poesía también juegan un papel central en la feria. Juan Ahuerma y Rodrigo Moro cautivaron a los asistentes con su recital que fusionó poesía y música, mostrando la profundidad de las tradiciones salteñas.
Por otro lado, la autora Carmen Lucía González presentó una serie de juegos didácticos sobre matemática, una propuesta innovadora que combina educación y entretenimiento para los más pequeños. Más tarde, la editorial Juana Manuela ofreció sus "Tertulias", un espacio literario que reunió tres géneros, culminando con la presentación de "Niac tité, el titaterrestreté" de María del Milagro Herrera y una antología poética a cargo de Lucho Ponce.
Nombres que suenan fuerte
La agenda continúa con una serie de presentaciones de autores salteños que marcan la escena literaria local. Horacio Sánchez, por ejemplo, presenta su obra "Colonia Santa Rosa - La gran Obra de Robustiano Manero", un homenaje a una de las últimas ciudades fundadas por los españoles en América. A su vez, Juan Páez compartirá su obra "Background", mientras que María del Milagro Herrera nos invita a sumergirnos en su universo poético con "Póstuma - Desde mi sepultura".
El domingo 4 de mayo, Salta seguirá presente con la propuesta musical educativa "Vamos a la Ronda" de Pablo Chireno y la presentación de "Antología Poética - Voces de Salta" y "Coronel Mayor Bonifacio Ruiz de los Llanos, el intrépido" de Marcelo Ruibal.
El lunes 5 de mayo, el grupo Micrósfera cerrará la semana de actividades con su obra "No te distraigas", una pieza coordinada por María Belén Alemán y José Luis Bulacio, dando un broche de oro a esta intensa participación salteña.
La Provincia expone una industria editorial vibrante que ha llevado a la Feria más de 200 escritores, 250 novedades editoriales y más de 1.100 libros exhibidos. El secretario de Cultura de la provincia, Diego Ashur, destacó el impacto del stand de Salta, subrayando la amplitud y calidad de la programación, que ha sido recibida con un entusiasmo notable por parte del público.
Por su parte, Dallacaminá, subsecretario de Gestión Cultural, subrayó la importancia de esta participación: "Salta es una provincia insignia en esta feria internacional. La calidad, cantidad y diversidad de nuestras producciones culturales crecen año tras año, y la respuesta del público lector ha sido extraordinaria desde la primera jornada".