10 19 aguiarNatalia Aguiar

Cada proceso democrático es una oportunidad para cambiar, mejorar y que los ciudadanos hagan sentir su voz, canto, descontento, alegría, frustraciones, enojos, demandas. En esta oportunidad, el próximo 26 de octubre la gente se enfrenta al desencanto de los políticos que ofertan y ofertan pero no cumplen.

Ahora, la situación es crítica, ya que de un lado están los libertarios con un discurso límite, Milei o la desgracia, mientras que del otro lado los peronistas, y Juntos por el Cambio, no generan demasiado entusiasmo, salvo evitar darle el voto a los libertarios.

Vuelve hacia los votantes el sentimiento de votar a uno, sólo por no votar al otro, sin fundamentos ideológicos y políticos. En 2023, explica Jorge Liotti, la sociedad argentina llegó a una situación histórica crítica, sin afinidad con el peronismo y sin encontrar atractivo por el PRO, estuvo varios meses a la deriva, indecisa, hasta que Javier Milei ofreció un atajo desconocido a esa encrucijada. La gente buscaba un cambio de época, una vuelta de página, y Milei le ofrecía esa promesa. Y una mayoría se aferró a esa esperanza.

"El Gobierno cayó fuertemente en su nivel de aprobación en los últimos meses, pero al mismo tiempo el peronismo sólo convoca desde su rol de instrumento de la ira contra el oficialismo, con pocos recursos para seducir por fuera de sus votantes clásicos y regenerar una alternativa atractiva. A partir de la observación del tenor de la campaña y del análisis de la oferta de candidatos, da la impresión de que la del domingo es una elección que no merecería tener ganadores", expresa Liotti en una nota de La Nación. "Milei plantea un mundo sin kirchnerismo; Fuerza Patria llama a ponerle un límite a Milei. Son dos discursos clásicos de rechazo que operan en un contexto de polarización desgastada, porque convive con una dinámica complementaria muy intensa, que es la de una desilusión que ya parece crónica. Polarización con desilusión, una combinación que denota un alto nivel de desagregación social y que termina paralizando la posibilidad de resolución virtuosa de la encrucijada".

En palabras más o menos, los argentinos estamos ante muy pocas opciones atractivas, o más de lo mismo. La cuestión es que los políticos, peronistas, radicales, Juntos por el Cambio, PRO, los de izquierda y los de derecha, no ofertan propuestas tentadoras. Se limitan a tirar las culpas al otro y todo queda en un ida y vuelta muy dañino para la democracia, para la ciudadanía, para la gente de a pie que no llega a fin de mes.

 

Voto a voto

Javier MIlei debió salir provincia por provincia a rescatar votos, porque la gente está totalmente desilusionada. Detrás del discurso anticorrupción y de la motosierra, se escondían varios casos de supuestos ilícitos que salieron a la luz como fuegos artificiales, dejando a los libertarios al desnudo frente a la sociedad. Por fin pudo verse,quienes son realmente y que carecen de identidad política. Milei en 2023 fue la opción contra el kirchnerismo. Desgastado y señalado por corruptela de alto nivel, ahora Milei está en la mira por las mismas razones por la que la gente, en su mayoría, dejó de avalar al kirchnerismo.

En una operación rescate de último momento, Milei visitó el fin de semana pasado Tucumán y Santiago del Estero, dos provincias con marcada tendencia peronista. Allí recalcó que la elección representa un “momento bisagra” para el país y solicitó apoyo para continuar con las reformas previstas. En Tucumán, Milei atacó al kirchnerismo en distintas oportunidades y lanzó: “Este modelo sacó a los narcotraficantes, socios de los kirchneristas“. El muerto se admira del degollado, ya que lo expresó cuando aún no se aclaran los fondos con los que José Luis Espert financió su campaña 2019 y esta candidatura a diputado, por sus vínculos con Federico ”Fred" Machado, imputado por narcotráfico en los Estados Unidos. Milei habló con un megáfono pasadas las 19 de este sábado en la localidad de Yerba Buena. Fue recibido con euforia y cánticos de parte de los militantes. “Les propongo que sigamos abrazando las ideas de la libertad. Estamos atravesando un momento duro, pero nunca dije que iba a ser fácil”, señaló. “Les pido que sigamos abrazando este modelo, para que hagamos grande a la Argentina nuevamente”, reclamó el Presidente en un discurso muy similar al que dio en el resto de las provincias que visitó en el último mes.

En Tucumán, Milei estaba en tierras de Osvaldo Jaldo, peronista, pero que colaboró abiertamente con el Gobierno nacional en el primer tramo de gestión, lo que le significó duras críticas de sus pares.

En Santiago del Estero, hubo fotos con los candidatos locales de su espacio y después, junto a ellos y su hermana Karina, el Presidente recorrió en camioneta la Plaza Libertad y una parte del centro, donde hace varias semanas su fuerza tiene stands en los que se reparten volantes y se explica el procedimiento para votar con la Boleta Única de Papel (BUP). Cerca de 500 personas se concentraron en la puerta del local céntrico de La Libertad Avanza, a pocos metros de la plaza principal y Milei, su hermana y los candidatos locales libertarios, subidos a la caja de una camioneta, hicieron una pequeña recorrida.

Sin embargo, a pocos metros, cientos de familiares de personas con discapacidad protestaron y rechazaron la visita del primer mandatario nacional. “Estamos en un momento bisagra: o seguimos avanzando hacia las ideas de la libertad, de la Constitución Nacional, o regresamos a la barbarie kirchnerista”, planteó Milei al igual que en Tucumán. Siempre con el mismo speach, afirmó: “Hay que decidir si quieren seguir siendo esclavos de este régimen o avanzar”. El Presidente dijo que entiende “el esfuerzo” de la gente, pero destacó que el rumbo que trazó su gobierno es el “correcto”, y enfatizó: “Estamos a mitad de camino, sigamos abrazando las ideas del cambio”.

Lindos los discursos, pero los argentinos estamos muy mal. Ya no será la misma cantidad de gente que lo apoye el próximo domingo, las encuestas le dan números muy limitados y a regañadientes. Mientras que en el Gobierno insisten con que harán una elección "pareja".

Los libertarios son cada vez menos, y los jóvenes podrían dar vuelta esta elección, para un lado o para el otro. En tanto, los seguidores de Fuerza Patria se suman tras los traspiés del Gobierno, pero tampoco logran ampliar demasiado el espectro como para dar vuelta una elección nacional.

La respuesta la tendrán los votantes: ¿Lo apoyarán en un ciento por ciento a Milei? ¿Las causas de corruptela libertaria que saltaron por los aires impactará en las decisiones? ¿La cuestión económica será el eje decisivo para los votantes? ¿Prevalecerá en cada decisión el desencanto con un gobierno con el que se ilusionaron, o es más fuerte el rechazo a un posible regreso del kirchnerismo? ¿Primará el desempeño de Milei o el pasado kirchnerista?

Lo cierto es que la composición del Congreso no tendrá variantes. La mayoría se consolidará en el peronismo y La Libertad avanza podrá lograr un tercio en Diputados, aunque deberá negociar permanentemente y validar su palabra con acciones de gobierno que le permita obtener los votos necesarios para la próxima elección presidencial.

Sea cual sea el resultado electoral para Javier Milei, estará obligado a avanzar en acuerdos con los gobernadores, alianzas con fuerzas políticas, impulsar las reformas que se propone y no limitarse a defender vetos con un tercio del Congreso; debe reformular su gabinete y su estructura de poder, aceitar el mecanismo de toma de decisiones y meterse de lleno en el barro de la política. Consensuar, dialogar, diálogo y más diálogo con los opositores y otras fuerzas políticas, porque incluso se lo exige el Fondo Monetario Internacional.

Nada es gratis, todo apoyo de Estados Unidos tendrá un gran costo para Argentina. Es que además de sacar a los chinos de los negocios con Argentina, ya plantó la bandera azul, roja y blanca con estrellitas. No se olvide presidente que las fuerzas de su cielo, son azules y blancas. Su bandera es argentina.