10 15 mineriaSalta es una de las provincias que más fuerte pisa en el mapa de inversiones del RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Este programa busca atraer capitales grandes, sobre todo en sectores como minería, energía y obras estratégicas. Varios proyectos están siendo evaluados, algunos con presencia fuerte en territorio salteño. Pero también hubo un revés: el primer proyecto rechazado oficialmente por el comité evaluador es uno ubicado en la provincia.

El proyecto de litio Mariana, impulsado por la empresa china Ganfeng, fue el único rechazado hasta ahora dentro del RIGI. Estaba previsto que demandara una inversión de 273 millones de dólares, pero no pasó los filtros del comité.

Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en redes sociales, el problema fue que la empresa ya había comenzado el desarrollo del proyecto en 2022 y lo había inaugurado a principios de este año, justo cuando presentó su solicitud. Como el RIGI exige que los proyectos estén en etapa previa al inicio, fue descartado por no cumplir esa condición.

Este caso generó ruido en el sector, ya que demuestra que los controles van a ser estrictos y que no se aceptarán proyectos ya iniciados.

A pesar del rechazo al proyecto Mariana, Salta sigue siendo clave en el mapa del RIGI. Hay varios proyectos en evaluación con fuerte presencia local. Uno de ellos es Sal de Vida, de la empresa Rio Tinto Lithium, que ya tiene otro proyecto aprobado en la provincia (el conocido Rincón). Ahora busca que se le apruebe una expansión que requiere más de 800 millones de dólares.

También está en evaluación un proyecto presentado por una unión de empresas con base en Salta llamado “Arenas de Cercanías”, que propone trabajar con minerales industriales. La inversión comprometida es de 232 millones de dólares.

Otros proyectos en análisis están en Catamarca, San Juan, Neuquén y Santa Fe, y en total suman más de 21.000 millones de dólares en inversiones potenciales.

El litio es sin duda el motor principal de esta ola de inversiones. Y Salta está ubicada en una zona estratégica del “triángulo del litio”, junto con Jujuy y Catamarca. Con salares como Rincón, Arizaro y Centenario-Ratones, la provincia concentra gran parte del interés de las grandes empresas que buscan producir carbonato de litio para abastecer a la industria automotriz y de baterías en todo el mundo.

Esto abre oportunidades de empleo, infraestructura y crecimiento, pero también impone desafíos: cómo cuidar el ambiente, cómo regular el uso del agua, cómo garantizar beneficios para las comunidades locales y cómo controlar que se cumplan los compromisos.

Mientras el gobierno nacional y el comité del RIGI siguen evaluando los proyectos, en Salta se espera que más empresas se presenten para entrar al régimen. Pero el rechazo al proyecto Mariana marca una línea clara: no se admitirán empresas que busquen beneficios para proyectos ya en marcha.