10 20 bup

Con las elecciones legislativas nacionales a la vuelta de la esquina, por primera vez, los argentinos deberán usar la Boleta Única de Papel, un sistema que reemplazará a las tradicionales boletas.

Falta muy poco y los salteños se alistan para renovar sus representantes en el Congreso Nacional, tal como ocurre cada dos años en todo. El voto de los salteños será crucial para elegir a tres senadores y tres diputados nacionales. En total, Salta renovará sus seis bancas legislativas nacionales.

El cambio más notorio de este proceso electoral es, sin duda, la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). A diferencia del sistema tradicional, donde los votantes recibían varias boletas de cada partido o frente político, el nuevo sistema propone una única boleta para todos los electores, que incluye las listas de todos los candidatos. Esta hoja oficial será idéntica para todos los votantes y contendrá las nueve listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.

El diseño de la BUP será sencillo y fácil de entender. Incluirá los logos, nombres de las principales fuerzas políticas, y los primeros candidatos de cada lista, como Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Primero los Salteños, Partido de la Victoria y los Partidos de Izquierda, entre otros.

Este sistema tiene como objetivo principal reducir costos operativos, prevenir el robo o la falta de boletas, y fortalecer la transparencia en el proceso electoral. Además, se espera que agilice el conteo de los votos, contribuyendo a una mayor eficiencia en la jornada electoral.

¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?

El proceso de votación será sencillo y accesible para todos los electores. A continuación, te explicamos paso a paso cómo será la experiencia de votación:

1. Recepción de la boleta: Al llegar a la mesa electoral, el votante recibirá una única boleta oficial, que contendrá todas las listas disponibles para senadores y diputados nacionales. No habrá necesidad de elegir boletas individuales de cada partido.

2. Selección en el cuarto oscuro: En un espacio privado, el elector deberá marcar con bolígrafo o marcador su preferencia en los recuadros correspondientes. Tendrá la opción de elegir listas diferentes para senadores y diputados o incluso de votar en blanco.

3. Depósito en la urna: Luego de marcar la boleta según sus preferencias, el votante deberá doblarla siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna. Al finalizar el proceso, recibirá una constancia de su voto.

Consulta del padrón electoral

Para facilitar la participación de los electores, la Cámara Nacional Electoral ha habilitado una plataforma donde los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación. Solo será necesario ingresar el número de DNI, el género y el distrito de empadronamiento en el sitio web oficial: www.padron.gob.ar. Al hacerlo, los votantes podrán conocer la escuela, mesa y orden de votación, así como acceder a un canal para realizar reclamos o correcciones en caso de detectar algún error.

 

Royón: no nos pueden decir desde Buenos Aires que todo está bien

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, volvió a poner el foco en el rol de las mujeres y en la necesidad de un modelo verdaderamente federal.

Durante un encuentro con madres y emprendedoras de la zona norte de la capital, remarcó: “Las mujeres están en contacto con la economía real. Saben lo que pasa en la calle, en sus casas, con sus familias. Que no nos vengan a decir desde Buenos Aires que todo está bien, porque la realidad en Salta dice todo lo contrario”.

La candidata insistió en que “hay que dejar de pensar el país desde el centro y empezar a mirar el interior con políticas que generen empleo real, impulsen a las pymes y fomenten la producción”.

La actividad —realizada en el marco del Día de la Madre— convocó a familias de distintos barrios en una jornada de celebración y charla abierta sobre los desafíos cotidianos.

“La Salta que queremos se construye cerca de la gente, escuchando, y con políticas que mejoren de verdad la vida de todos”, cerró Royón.

 

El presidente no visitará la provincia

El presidente Javier Milei no visitará Salta durante la campaña electoral de cara a la elección del próximo domingo. Lo confirmaron este sábado fuentes locales de La Libertad Avanza a este medio.

Entre las razones por las cuales el mandatario no estará en nuestra provincia, se alegan motivos de seguridad y falta de garantías para cuidar al presidente.

La desconfianza libertaria se basa en episodios recientes en distintas ciudades del país y también en lo que ocurrió en Salta en 2023, cuando la custodia de la policía local habría sido retirada, según denunciaron los propios libertarios.