La Selección se aseguró la clasificación al Mundial 2026 y de yapa goleó 4-1 a Brasil, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, en un encuentro que tenía cierta pica en la previa por ser el “Clásico de las Américas” y por los dichos de Raphinha.
El empate previo entre Bolivia y Uruguay aseguró el pasaje al Mundial 2026 de la Selección que lo festejó con una soberbia goleada sobre Brasil en la cancha de River. Fue 4 a 1 con goles de Julián Álvarez y Enzo Fernández antes de los 12 del primer tiempo y aumentaron Mac Allister y Simeone en otra noche memorable.
El arranque estuvo a la altura de lo que se respiraba en un Monumental vibrante. El equipo empezó a mostrar recuperación, gran velocidad y precisión en tres cuartos de cancha y no tardó en dar sus frutos a los tres minutos, cuando una buena jugada colectiva terminó con Thiago Almada habilitando desde la izquierda a Julián Álvarez, que dominó entre Guilherme Arana y Murillo y atropelló ante Bento conectando por lo bajo.
El show continuó a los 12 ante un adversario perdido. Tras una interminable conexión ¡de 33 toques!, Nahuel Molina habilitó desde la derecha a Enzo Fernández para que definiera fuerte y alto por el segundo palo. A partir de ese momento, de las tribunas comenzó a bajar un fervor aún más ensordecedor y se empezó a gestar una noche histórica.
Rodrigo De Paul amenazó con el tercero pero se lo tapó Bento, y a los 26 los de Dorival descontaron inmerecidamente gracias a la presión de Matheus Cunha sobre el Cuti Romero, quien dudó en la salida y sufrió el robo del brasileño que enfrentó a un Dibu Martínez que debió retroceder rápido y no pudo sacar el disparo de su ratonera derecha.
Tras un breve respiro sin sobresaltos, Almada volvió a exigir a Bento y enseguida, a los 36, un exquisito centro desde la derecha de Enzo permitió que Alexis Mac Allister anticipara con un toque no menos lujoso frente al arquero para estirar diferencias.
Más adelante, la promesa de chispazos se hizo realidad cuando un cruce entre Raphinha y Nicolás Tagliafico derivó en una pelea general
La tónica del segundo no cambió. Pese a los tres cambios de Brasil, casi cuela un tiro por arriba Julián de entrada, hasta que a los 25 volvió a golpear a fondo con un centro atrás de Tagliafico que parecía perderse sin que nadie pudiera conectarlo hasta que el ingresado Simeone irrumpió por derecha con un sablazo que pegó en el travesaño antes de picar adentro.
En lo que quedó, Raphinha besó el travesaño desde afuera del área, Bento voló para frustrar a Leandro Paredes y De Paul se perdió la última con un disparo alto. Final a la altura de una velada inolvidable, de esas que se imprimen a fuego en las páginas de la historia.
Las otras selecciones que ya clasificaron
Argentina se convirtió en el cuarto país clasificado al próximo Mundial, que ya contaba con la presencia de los organizadores, que son Estados Unidos, Canadá y México. Los otros fueron Japón, Nueva Zelanda y ayer también se sumó Irán.
Los nipones consiguieron el boleto para su octavo Mundial seguido este jueves luego de superar 2-0 a Bahréin. Nueva Zelanda, por su parte, hizo lo propio al golear 3-0 a Nueva Caledonia en la final de las Eliminatorias Oceánicas. Esta será su tercera participación luego de las de 1982 y 2010 e irá en busca de su primer triunfo mundialista.
Por su parte, Irán lo hizo esta tarde al empatar 2-2 con su par de Uzbekistán, escolta en el Grupo A, y alcanzó los 20 puntos, afirmandose como líder y sellando su pasaje al Mundial a falta de dos fechas.
Los países que ya clasificaron al Mundial
- Estados Unidos: disputaron 11 Mundiales y sus mejores participaciones fueron el tercer puesto en 1930 y los cuartos de final en 2002.
- México: disputaron 17 Mundiales y sus mejores participaciones fueron los cuartos de final alcanzados en 1970 y 1986.
- Canadá: disputaron 2 Mundiales (1986 y 2022) y nunca superaron la fase de grupos.
- Japón: disputaron 7 Mundiales y sus mejores participaciones fueron los octavos de final alcanzados en 2002, 2010, 2018 y 2022.
- Nueva Zelanda: disputaron 2 Mundiales y en ambas (1982 y 2010) no superaron la fase de grupos.
- Irán: disputó 6 Mundiales (1978,1998,2006,2014,2018 y 2022) y en ninguno superó la fase de grupos.
- Argentina: disputaron 18 Mundiales y sus mejores participaciones fueron los títulos conseguidos en 1978, 1986 y 2022, y las finales de 1930, 1990 y 2014.