El próximo 12 de octubre se llevara adelante un festival gastronómico ancestral andina. La cita será en Gobernador Solá, Campo Quijano, desde las 9 de la mañana, con entrada libre y gratuita.
“La invitación es abierta: para que todos vayan con la familia, prueben, aprendan y disfruten”, dijo Marcela Zalazar, presidenta de la Unidad de Gestión Local de Tastil.
“Hay exquisitos platos de comida andina, como ser la papa andina, el charque, el maíz, varias comidas elaboradas con maíz. Y el especial, la bebida muy ancestral, que es la chicha”, destacó.
“La chicha es una leche de harina de maíz”, comentó y subrayó que es ancestral en la zona. También dijo habrá “mate cocido, con bollitos, con tortilla van a tener los feriantes ahí que nos están acompañando”.
Para llegar a la feria hay 85 km saliendo de capital y el camino es una experiencia visual única: “hermosos paisajes de colores que lo van a encantar en el corazón de la Quebrada del Toro”.
“A la mañana es el horario perfecto como para salir de Salta tranquilo, ir disfrutando del paisaje, hacer una paradita ahí en el medio, tomar unos mates, llegar a la feria gastronómica al mediodía, comer una rica comida ancestral andina y pegar la vuelta a la tarde”, consideró Zalazar.
Es la primera feria organizada por la Unidad de Gestión Local de Tastil en colaboración con las comunidades y el Consejo Pueblo Tastil, bajo el paraguas del programa Qhapaq Ñan de la provincia.
“Es la oportunidad de todos esos artesanos de los cerros que van a bajar… ofrecer justamente sus trabajos habrá habas, papas andinas, semillas de maíz, semillas de habas, yuyos”, manifestó.
También se dictarán talleres de cocina: “después del mediodía va a haber talleres de comidas de la cocina y talleres de la chicha para explicarles cómo es la elaboración de la chicha los procesos”.
Más allá de la gastronomía, la feria es un disparador turístico. Zalazar hizo hincapié en la riqueza patrimonial de la zona y la conexión ancestral:
“Tenemos para invitarles a visitar el sitio arqueológico Tastil, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, con sus museos, con escuelitas, iglesia, centro de artesanos, museo etnográfico”, indicó.
Ella misma contó una paradoja: turistas de muchos países visitan Tastil, mientras muchos salteños no lo conocen: “Viene gente de España, de Estados Unidos y hay gente que ni siquiera conoce Santa Rosa de Tastil. Dicen: nunca llegué, no conocí la ruina”.
“Es un reducto tan hermoso y tan importante, muchos visitantes lo conocen, pero los salteños ni eso”, concluyó.
Este domingo 12 de octubre, de 9 a 17, Gobernador Solá te espera con historia, cultura y paisajes.