El secretario de Tránsito Municipal, Matías Assennato, defendió los cortes y obras en el centro, en plena época del Milagro con 430 peregrinaciones en camino. Reconoció que hay horarios críticos pero aseguró que hay un plan para ordenar la ciudad.
Reconoció que “hay horarios que se complican mucho”, pero aseguró que tienen un plan. “Estamos en época del milagro, ya tenemos peregrinaciones recientemente estaba la procesión de la peregrinación de la Universidad Católica y señaló que “son unas 430 peregrinaciones las que circularan por la ciudad”.
El funcionario pidió “tolerancia”, porque “todo es por mejorar, por algo importante lo que es el tema de obra, lo otro es por una cuestión de mucha fe, una época que estamos acostumbrados los salteños a vivirla, y necesitamos paciencia”.
“El vecino se queja porque la calle está rota. Entonces, la municipalidad toma cartas en el asunto, arregla las calles. Cuando arregla las calles, inclusive con media calzada se queja”, dijo.
Y no solo eso, según remarcó, cuando tienen que cuidar el tiempo de fraguado del hormigón, también aparecen las quejas: “Se quejan por el tiempo de fraguado, pero si lo levantás, dicen, ya se van, y entonces no va a durar nada el arreglo, se va a romper. Digo, todo es queja”.
“Todos queremos vivir en una ciudad mucho mejor, trabajamos para eso, pero el progreso lleva también esto, que es pasar por estos momentos, que son días, son horas, son momentos, hay que evitar esas zona si podemos”, resaltó.
Con respecto a la zona sur, dijo que hay muchas alternativas. “Hoy hay muchas alternativas para evitar la zona. Fíjate que lo hicimos hasta evitando el corte de circulación por ahí, porque fuimos habilitando por mano el doble sentido”. Acotó.
Pero la realidad no siempre permite esperar, y a veces aparecen emergencias: “Ahora tenemos una obra en Catamarca, una obra de urgencia, de emergencia, que tuvo que estar actuando obras públicas, porque apareció un bache, empezaron a buscar adentro del bache y está hueco. No hay nada abajo, en cualquier momento se cae”.
Por eso, se tuvieron que hacer cortes en calles claves como “Catamarca y Alvarado, Catamarca y Urquiza”, para evitar embudos y accidentes, sumado a los trabajos en el Paseo de la Fe.
En medio de todo esto, el equipo de tránsito está presente para ordenar el caos, “tratamos de tener a la gente de tránsito todo el tiempo; no es que la presencia de la gente va a hacer desaparecer vehículos y se va a avistar el congestionamiento, el congestionamiento va a estar, será un poquito más ordenado, más seguro, hará parar para que cruce la gente, pero bueno, está
La propuesta para recuperar el scoring no es un trámite rápido ni sencillo. “Para recuperar el scoring en otro lugar del país tenés que hacer un curso online. Y lo recuperás. Nosotros dijimos, no, eso no es lo que queremos en la Ciudad de Salta. Nosotros no queremos la reincidencia, no queremos a través de la prevención, por el temor al perder tiempo, entre comillas, de hacer un curso durante un mes, al no tener más la posibilidad de manejar durante un tiempo, teníamos que ir por un poco más”.
Así nació un programa con un mes de capacitación, con “una clase por semana, las primeras dos dictadas por agentes de la Secretaría de Tránsito, de Educación Vial, la tercera es una charla de impacto. Nosotros tenemos que involucrar a los familiares de víctimas de accidentes de tránsito”.
La mayoría pierde los puntos “por alcoholemia, porque vos podés perder los puntos por pasar semáforos en rojo, por infracciones en Jujuy, por ejemplo, en otro lugar donde hay scoring. Pero la mayoría fue inhabilitada su licencia por consumo de alcohol, porque automáticamente perdés los 20 puntos”.