05 03 urundel0

Ubicado en el noreste de la provincia de Salta, Argentina, a unos 214 kilómetros de la capital provincial, Urundel es un municipio que se distingue por su exuberante naturaleza, su producción agrícola y maderera, así como por sus tradiciones culturales.

Este rincón privilegiado se encuentra en una zona de selva de montaña que forma parte de las yungas, uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del país.

Urundel está enclavado en una región de gran belleza natural, caracterizada por su frondosa vegetación, su clima cálido y húmedo, y su variada fauna. La selva de montaña de las yungas es hogar de diversas especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de la región. Entre los árboles más representativos se encuentran el cedro, la tipa, el palo lanza y el palo amarillo, especies de gran valor maderable que han sido aprovechadas históricamente por las comunidades locales.

En cuanto a la fauna, es posible observar una gran variedad de aves, entre ellas tucanes, loros y diversas especies de rapaces. También es hogar de mamíferos como el tapir, el ocelote y el pecarí, además de una rica diversidad de insectos y anfibios. La conservación de este entorno resulta clave para garantizar el equilibrio ecológico de la zona.

05 03 urundel3Una de las principales actividades económicas de Urundel es la producción agrícola, especialmente el cultivo de frutas y hortalizas. Las fincas que rodean el municipio se dedican al cultivo de cítricos, mango, banana, pimiento verde, tomate, sandía, zapallo, melón, frutilla, batata y mandioca, entre otros productos. La calidad de estos cultivos ha permitido que una gran parte de la producción se destine a la exportación, abasteciendo mercados nacionales e internacionales.

El clima y las características del suelo hacen un lugar ideal para la agricultura, permitiendo cosechas abundantes y de alta calidad. La actividad agrícola es clave para la economía local, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la región.

 

Industria

Otro sector fundamental en Urundel es la producción de madera. Gracias a su ubicación en una de las regiones con mayor número de especies maderables valiosas en Argentina, la actividad forestal es un pilar económico. El aprovechamiento de madera de especies como el cedro, la tipa, el palo lanza y el palo amarillo ha sido parte de la historia de la localidad.

Si bien la extracción de madera es una actividad importante, también es fundamental realizarla de manera sostenible para preservar los recursos naturales. La tala responsable y la reforestación son prácticas esenciales para evitar la degradación del ecosistema de las yungas y garantizar su continuidad en el futuro.

El entorno natural privilegiado de Urundel permite la práctica de diversas actividades de ecoturismo. La observación de flora y fauna es una de las experiencias más enriquecedoras que ofrece la región, ya que permite conocer la biodiversidad única de las yungas.

El trekking por los alrededores es otra opción muy atractiva para los visitantes, ya que permite recorrer senderos rodeados de vegetación exuberante, descubrir paisajes impactantes y conectarse con la naturaleza de manera plena. Además, el turismo rural ofrece la posibilidad de conocer el modo de vida de las comunidades locales y aprender sobre sus prácticas agrícolas y forestales.

 

05 03 urundel2La fiesta de la Virgen de la Merced

Urundel también se destaca por su riqueza cultural y por la conservación de sus tradiciones. Cada mes de septiembre, la comunidad celebra las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced. Este evento reúne a los habitantes del municipio y a visitantes de otras localidades que llegan para participar en la procesión, la misa y el desfile cívico-militar.

Uno de los momentos más esperados de la celebración es el baile del pim pim, una danza tradicional que convoca a numerosos participantes de la zona. Esta expresión cultural es un reflejo de la identidad local y se transmite de generación en generación, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la comunidad.

 

Urundel es un destino que combina naturaleza, producción agrícola y forestal, tradiciones y cultura en un entorno de gran belleza. Su ubicación en la selva de montaña de las yungas lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan conectar con la biodiversidad, disfrutar del turismo de aventura y conocer la riqueza cultural de la región.