04 30 francos

Durante su interpelación en el Congreso, el ministro Guillermo Francos dejó en claro la postura del Gobierno respecto al proyecto $LIBRA y al movimiento “Viva la Libertad”. En sus declaraciones, el jefe de Gabinete afirmó: “Las cuestiones a LIBRA no versan sobre acto de Gobierno”, y agregó que “el presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda $LIBRA”.

Francos también rechazó cualquier implicación del Ejecutivo en el proyecto, señalando: “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado.

Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto”. De manera tajante, subrayó que “el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio” del mismo.

Finalmente, el jefe de Gabinete concluyó destacando que “muchos de los pormenores del proyecto son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”, reiterando que no existe ninguna relación o involucramiento gubernamental con el mencionado proyecto.

Durante la interpelación, se vivió un tenso intercambio entre Guillermo Francos y el diputado Juan Marino de Unión por la Patria. Marino presentó acusaciones y recortes de prensa en los que se mencionaba a Karina Milei, señalando supuestos pagos para acceder a candidaturas o reuniones con el presidente.

En su respuesta, Francos rechazó las acusaciones, afirmando: “Me presenta noticias periodísticas, comentarios de chats que nunca aparecieron, comentarios del ex ingeniero Blumberg. Llévalos a la Justicia, qué le puedo decir yo. Si son verdad, que vaya a la Justicia”.

Guillermo Francos respondió brevemente a las acusaciones, sin entrar en detalles profundos sobre el asunto. Su respuesta, que buscó cerrar el tema rápidamente, no evitó que el clima en el recinto se tornara aún más tenso.

 “Al presidente le informaron de un proyecto que permitiría dar facilidades, inversiones en Pymes que no conseguían financiamiento y le pareció una buena idea y difundió el tema. No intervino ni sabía cómo se iba a llevar adelante”, manifestó Francos durante la interpelación.

"El presidente Milei recibió la invitación a participar de ese Forum y le comentaron el proyecto. No le puedo decir que hizo una investigación de cada una de las personas que estaban allí. El entendió que lo que se planteaba era una relación de personas privadas y no con el Estado Nacional", respondió Guillermo Francos consultado si se investigó a la gente a cargo de $Libra.

"El tema libra es un negocio entre privados. El presidente no se considera participe de ese negocio, sino que ha difundido algo que era de interesa para las empresas argentinas. Milei no considera que esto sea una estafa, el retiró porque pensó que se había generado un ruido muy grande en la red. Es la Justicia quien debe definir esto. Denuncias contra presidentes hay cientos; hasta que no sea procesado o se lo cite, no va a hacer absolutamente nada", explicó Francos, quien remarcó que Javier Milei no contrademandará a las personas que organizaron la criptoestafa.

"Yo no puedo opinar de algo que está siendo investigado por la Justicia. Hay 140 denuncias, hay accicones que se estan llevando en tribunales federales de la Ciudad y San Isidro. No voy a opinar sobre un tema en el que no tengo jurisdicción", aseguró Francos. 

También fue consultado por diputados de Unión por la Patria sobre la relación actual que el presidente Javier Milei mantiene con Mauricio Novelli. "Milei tenía una relación desde el 2020. Mantuvo esa relación, tiene una relación personal. Si me pregunta cuál es la relación que tienen hoy, no se lo puedo decir", dijo Francos, sin dar precisiones.

En ese sentido, también le preguntaron por el contenido de las reuniones entre Milei y Novelli, una de las cuales habría durado 4 horas. "¿A usted le parece que yo puedo saber qué hicieron en una reunión de cuatro horas? Capaz estuvieron jugando al ajedrez. No puedo saber qué pasó en una reunión que es ajena a mis funciones", dijo, irritado.

En la ronda de preguntas, Francos tampoco pudo explicar por qué en un comunicado de la Oficina del Presidente de la Nación dice que Novelli trabajaba para Kip Protocol. "Yo no tengo información de que Novelli trabajara para Kip Protocol. Sí se que fue Novelli el que introdujo a Kip Protocol con el Presidente", respondió, también nervioso.

La sesión, estuvo marcada por las ausencias de ministros y las discrepancias en torno a la metodología de la interpelación, se vio caracterizada por un desorden generalizado. Hubo gritos y protestas de todos los bloques, lo que reflejó la falta de acuerdo y la creciente frustración entre los legisladores. La confusión sobre los tiempos y el ambiente de confrontación impidieron que se llevara a cabo un debate ordenado, haciendo que una jornada especialmente caótica.