El busto que homenajeaba al Dr. Arturo Oñativa en el espacio verde que apadrina el Colegio Médico de Salta fue reemplazado por una escultura en 3D de hierro. La polémica desatada por este recambio condujo a cuestiones de mayor profundidad.

El busto que homenajeaba al Dr. Arturo Oñativa desapareció del lugar en el que estuvo emplazado durante años en la plazoleta de Avenida del Bicentenario y Pasaje Zorrilla. Lo reemplazó una escultura en 3D del escultor Leonardo Cabral y muchas voces se hicieron oír en disidencia mientras otras justificaron la renovación.
Irreparable

La escultora Viviana Ovalle informó a Punto Uno que el Colegio de Médicos -entidad que se encarga del mantenimiento y preservación de la plazoleta ubicada en Bicentenario y Pje. Zorilla- le solicitó que intentara salvar dicho busto que ya se estaba desmoronando, para al menos reconstruirlo, y luego ubicarlo en el nuevo edificio del Colegio.
“Ahí fue donde les expliqué de la imposibilidad de salvar esa obra. Fui a ver el busto en abril de este año. Ya me habían dicho que tenía pedazos caídos equivalente al 25% de la figura, ya sea porque le dieron una pedrada, o se cayó solo, tal como le advertí a la gente del Colegio de Médicos entre marzo y abril del 2018, cuando se hizo la primera restauración y quedó como si fuera aspecto de bronce”, comentó.

“Lo que se hizo en ese entonces fue una restauración muy importante porque la obra tenía problemas estructurales, de mala confección y de mala calidad de realización técnica. Cuando asevero que es de mala calidad, es porque soy una especialista en escultura de cemento en sus diversas presentaciones. Cuando voy a verlo tenía el 25% de sectores caídos, y el otro 75% totalmente rajados. Eran rajaduras estructurales. El presidente del Colegio de Medicos me pidió que haga lo imposible por restaurar ese busto. Intenté, averigüé buscando las más diversas formas técnicas, desde moldes de silicona hasta restauración en directo, pero era imposible porque ya estaba el cemento quemado, mal trabajado, mal realizado desde sus orígenes”, advirtió.

“La duración de una obra con cemento quemado al que le penetró agua es mínima, y no hace falta ser especialista para saberlo. En realidad no había modo de salvarlo. Volví a presentar mi propuesta y me reiteraron el pedido de restauración, pero era una cosa que no tenía solución técnica”, insistió.

En este sentido, Ovalle agregó que “si yo tengo un bloque de cemento y tengo los hierros que dan la estructura de la obra absolutamente oxidados, y en forma superficial, eso se oxida aún más y se pudre. Esta obra seguro es producto de un grupo de estudiantes dirigidos por un mal profesor”, sentenció.
Renovación

Por todo ello, se decidió sacar la obra. El Colegio de Médicos accede a sacar la escultura y poner una nueva obra. Le solicitan a Ovalle una obra en hierro, pero ella rechazó la oferta por no ser especialista en el área.

11 07 ovalle1“Tenía que ser en hierro porque es algo que no se puede destruir. Sugerí derivar la tarea a un colega, que hizo un diseño tomado de la figura del Dr. Oñativa, representándola en 3D”.

Ovalle se refiere a la obra que actualmente está emplazada en el lugar y es de autoría de Leonardo Cabral.

“En relación a la estética o interés que genera la obra de mi colega, mi opinión es que no es imprescindible realizar un busto para homenajear a alguien. Eso es algo que viene desde mucho antes del renacimiento. Hoy en día lo que se maneja es el arte conceptual que se refiere a la representación de ideas. Eso no es ninguna novedad, en otras ciudades hay obras en 3D porque es un aporte novedoso. A mí me parece una obra muy buena y bien realizada. Cabral es una persona cuyo criterio estético yo comparto”, concluyó.