11 06 saenz6575

Las reuniones por el presupuesto provincial para 2026 continuaron con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo y que prioriza las áreas de Educación, Salud y Seguridad sin dejar de lado la continuidad de la inversión en la obra pública. El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el encuentro que se realizó en Casa de Gobierno.

El mandatario señaló a los legisladores que este presupuesto mantendrá su carácter participativo, en base a consensos que generen condiciones para el crecimiento, la generación de empleo genuino y optimizar los servicios públicos. “Así venimos trabajando desde el inicio de esta gestión y vamos a reafirmar este compromiso”, dijo.

El presupuesto oficial para el próximo ejercicio rondará los $4 billones y mantendrá el equilibrio fiscal de las cuentas públicas provinciales. Se elabora además sobre otras pautas: reducción de la deuda (la Provincia ya redujo la misma en 300 millones de dólares), reducción de impuestos, financiamiento de obras estratégicas, transparencia y el desarrollo de los sectores vinculados con la economía del conocimiento.  

Los ministros de Infraestructura y de Economía y Servicios, Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur, tomaron nota de las prioridades planteadas por los legisladores para sus departamentos, como ya lo hicieron diputados e intendentes. El vicepresidente del Senado, Mashur Lapad, informó que para la próxima semana está prevista la presentación del proyecto de presupuesto en la Legislatura.

El senador Juan Cruz Curá, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal y poder bajar impuestos provinciales. Además, puso énfasis en la inversión prevista para la obra pública, salud, educación y seguridad.

 

Crecimiento del 10,1%

Según el ministro de Economía se proyecta un crecimiento del 10,1%, alineado con las metas fiscales del gobierno nacional.

La provincia viene manteniendo un equilibrio fiscal durante casi seis años, gracias a una gestión planificada que asegura que los gastos no superen los ingresos.

En la hoja de ruta están cubiertos gastos como el aguinaldo de los empleados publicios, el bono y el fondo del Bicentenario, que suma 62 millones de dólares.

También incluye cambios en los impuestos. Salta ha reducido el 20% de los ingresos brutos para la mayoría de los comercios, eximiendo de impuestos a los nuevos contribuyentes y a sectores como minería, agricultura y construcción. Esto representa una rebaja importante para el 95% de los comercios en la provincia.

El gasto sigue centrado en los sectores de educación, salud y seguridad, que son las áreas con mayor asignación. El gasto en personal, que incluye alrededor de 72.000 empleados públicos, representa un 60% del presupuesto, siendo la mayoría docentes, policías y personal de salud.

En términos de deuda, la provincia ha logrado reducir su deuda externa en 300 millones de dólares, bajando de 640 millones a 340 millones, y sigue negociando con la Nación para la ejecución de obras que fueron postergadas, como la ruta 9/34 y la planta potabilizadora en la zona sur de Salta.