11 04 gob

El Gobierno de la provincia inició las rondas de discusión un proyecto que se aproxima a los 4 billones de pesos. La primera reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno, donde legisladores provinciales presentaron sus prioridades y propuestas para ser consideradas en las cuentas del próximo año.

Encabezada por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, la jornada sirvió como punto de partida para una serie de encuentros que continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia. El presupuesto, que tomará estado parlamentario la próxima semana, será explicado en detalle en la Legislatura, donde funcionarios del Ejecutivo explicarán los principales lineamientos del proyecto.

El funcionario destacó que el presupuesto proyectado contempla un crecimiento del 10,1% en comparación con el de este año, un aumento en línea con las metas económicas establecidas por el gobierno nacional. Los sectores prioritarios de la inversión serán educación, salud y seguridad, a lo que se sumará un significativo plan de obras públicas que abarcará distintos puntos de la provincia.

“El presupuesto refleja el compromiso del Gobierno con las necesidades de la gente. Buscamos fortalecer áreas claves como la educación y la salud, que son fundamentales para el bienestar de los salteños", aseguró el ministro, quien también mencionó la importancia de continuar con los grandes proyectos de infraestructura que están en marcha.

 

Obras Públicas

Una de las principales áreas de enfoque en el presupuesto será la inversión en infraestructura, que ha sido un eje central de la gestión durante los últimos años. Desde 2019, se han realizado más de 2.500 obras, que incluyen proyectos de gran envergadura como la ampliación del Hospital San Bernardo, la construcción de nuevas sedes de Upateco y la expansión del Hub Tecnológico de Vaqueros.

Además, el ministro mencionó otros proyectos clave como el Corredor Bioceánico, el teleférico Ala Delta, el Centro de Convenciones de Cafayate y la autopista de circunvalación Noroeste, entre muchas otras iniciativas que continúan transformando la provincia y mejorando la calidad de vida de los salteños.

Otro de los puntos destacados fue el equilibrio fiscal que Salta ha mantenido en los últimos años, un esfuerzo que se ha reflejado en una reducción significativa de la deuda provincial, superior a los 300 millones de dólares. “Gracias a una política fiscal responsable, hemos logrado reducir la carga impositiva para los salteños sin poner en riesgo las finanzas provinciales”, explicó Dib Ashur.

En cuanto a la gestión de los recursos, el Gobierno ha adoptado un enfoque transparente, presentando de manera regular las Cuentas Generales del Ejercicio ante la Auditoría y la Legislatura, lo que garantiza el uso adecuado de los fondos públicos.

Durante el encuentro, los diputados tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y presentar sugerencias sobre cómo mejorar el presupuesto para reflejar las necesidades de sus comunidades. Cada legislador aportó su visión sobre los proyectos prioritarios para sus distritos, lo que permitirá tener una planificación más eficiente y territorializada.

“El objetivo es que cada rincón de Salta se vea reflejado en el presupuesto. La participación activa de todos los actores políticos y sociales es clave para que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, destacó uno de los legisladores presentes en la reunión.

Las reuniones de consulta con representantes de diferentes sectores continuarán en los próximos días, con la meta de ajustar los detalles del proyecto y garantizar que todos los actores involucrados puedan expresar sus necesidades. El presupuesto tomará estado parlamentario la semana que viene, y se espera que sea debatido en la Legislatura para su aprobación final.