08 27 marocco83276

En el marco del ciclo Diálogos.Gob, el vicegobernador Antonio Marocco se refirió a temas de la actualidad social y política de Salta y el país. Abordó además el proyecto para el desarrollo provincial del Gobierno que integra, y explicó que el mismo tiene eje en aprovechar las ventajas productivas y geográficas-estratégicas que tiene Salta.

El vicegobernador Antonio Marocco fue entrevistado en su despacho de Casa de Gobierno por los periodistas Dolores Plaza y Miguel Gómez. Inició abordando la actualidad nacional, respecto a lo cual el vicegobernador consideró que “los argentinos no estamos yendo por un camino de encuentro, y creo que es momento de dejar diferencias, mirar lo mucho que tenemos por dar. Hoy recibí al embajador de la Republica de la India quien me expresó mucha esperanza sobre lo que Salta tiene para dar”.

En esa línea, Antonio Marocco se refirió al Corredor Bioceánico, y recordó que “la provincia de Salta durante el gobierno de Roberto Romero inició la construcción del puente que hoy une dos localidades en la frontera con Paraguay. El presidente de Paraguay rubricó con nuestro Gobernador hacer un puente de dos tramos más el tramo de ferrocarril y quiere cruzar el caño de gas por ahí. Han conseguido el dinero para hacerlo y nuestra cancillería pisa el proyecto y no le da importancia. Tenemos al estado de Río Grande Do Sul con un interés verdadero por sacar por acá su producción”, y agregó que “la Cámara de Diputados de la Provincia ha dado el primer paso para autorizar al Gobierno de Salta a obtener un préstamo que hemos conseguido en el exterior con el Fonplata para culminar lo que venimos haciendo con la ruta 51 y poder salir al pacífico, lo que significa, por ejemplo, acercarnos a la India”.

Marocco se refirió también a la importancia geopolítica del Ramal C14, y dijo que constituye: “el único paso ferroviario que hay en la Argentina para conectar con el Pacífico”, y explicó que “acerca el conglomerado mundial reclamando alimento y energía, para salir por la provincia de Salta”. “Es una idea pensada en 1905”, argumentó Marocco haciendo referencia a un libro de próxima salida del ex gobernador José Edgardo Plaza, y prologado por él.

Consultado sobre la mirada del Gobierno nacional respecto del Norte Grande, Marocco respondió que “no coincido con la mirada del gobierno nacional en muchas cosas. Soy muy respetuoso de la institucionalidad, pero creo que están en esto en un camino equivocado”.

En la misma línea se refirió al federalismo y dijo que “Luego de que el Gobernador firmó el Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande, convocamos al Parlanorte y venimos trabajando por el federalismo. Este es un país federal pero de ejecución unitaria, por eso se mira el puerto de Rosario, el del Río de la Plata. Nosotros tenemos otra idea sobre lo que debe abarcar la geopolítica”.

Continuando con el panorama de la actualidad política en la Argentina, Marocco consideró que “los políticos tenemos que hacernos cargo” y argumentó que “nos reemplazaron por las cosas que hicimos mal”.

 

Justicialismo

“Soy peronista pero no soy afiliado al PJ, no hablo de las fuerzas políticas a las cuales no pertenezco pero puedo tener un análisis político y creo que el justicialismo ha dejado atrás muchas de sus banderas, y no ha sabido dar respuestas a planteos de una nueva sociedad que estamos viviendo en el mundo”, manifestó Marocco consultado sobre el Partido Justicialista y agregó, respondiendo sobre los líderes que podrían conducir una renovación que “creo que vamos a ir más allá del PJ, que van a haber consensos mucho más amplios y de allí va a salir la figura que pueda encaminar la Argentina en los próximos tiempos para poder hacer un país mejor con más oportunidades para la sociedad”.

 

Conducción de la provincia

“Lo que representa el doctor Sáenz es una conducción abierta, donde hay miradas de distinto tipo. Eso hace armónico y federal al gobierno y presto a dar respuesta de las cosas más inmediatas. Un gobierno que ha pasado gravísimas crisis, la pandemia, crisis económicas, de representación, y con pie sólido tenemos una Provincia que ha podido disminuir su deuda, lo que nos permite tomar un nuevo crédito para mirar hacia el desarrollo y no el día a día. Estamos tomando un crédito para proyectar futuro”.

“Si miramos la relación con Brasil en los años 70, teníamos el mismo desarrollo, nuestro producto bruto era igual y nuestra industria era superior a la de Brasil que ya nos llevaba 50 millones de habitantes ¿Estamos tomando conocimiento de lo que nos pasó después de los 70? No quiero democracias complacientes”, aseguró el vicegobernador salteño.

 

Perfil de los legisladores

“Hay un frente compuesto por quienes componemos el Gobierno provincial en una expresión política y necesitamos a todos los legisladores acompañando al gobernador para que por ejemplo nos autoricen a hacer con Paraguay lo que estamos proyectando”.

 

Interior provincial

“La mirada federal que le ha puesto el Gobierno del doctor Sáenz al interior de la Provincia, haciendo obras, llegando a todos lados. En Tartagal lo que hizo el Gobierno provincial es una revolución, el agua, el hospital, las escuelas, el pavimento, pero no alcanza y lo que falta viene de la mano del federalismo, del desarrollo de que podamos lograr con el Corredor Bioceánico, en la Puna, con los minerales, el litio, el cobre; nuestro desarrollo forestal y productivo en Orán, San Martín, Embarcación, Pichanal”.