08 27 villamayor

Así lo señaló la diputada provincial Socorro Villamayor en dialogo con Punto Uno al referirse a la media sanción que otorgó la Cámara de Diputados al proyecto de financiamiento de 100 millones de dólares destinado a importantes obras.

La legisladora explicó que “el empréstito llega a través del FONPLATA, un organismo multilateral extremadamente estricto que solo otorga créditos a estados que garanticen estabilidad económica, seguridad jurídica y capacidad de pago”.

En ese sentido resaltó que “el financiamiento aprobado contempla un período de 5 años de gracia y un plazo de pago de 20 años con una tasa que no supera el 6,7% anual” y sostuvo que “es una inversión que se diluye en el tiempo, accesible de pagar y con un enorme impacto en la apertura de Salta al Pacífico”.

En la primera edición de Parla – Noticias Legislativas, nuevo programa del Streaming que se emite los miércoles de 10 a 10:30 hs. Villamayor destacó que el proyecto permitirá reducir costos logísticos para la producción del norte: “cada vez que tenemos que enviar algo por el puerto de Buenos Aires son costos altísimos. El corredor bioceánico significa terminar con ese centralismo que históricamente nos perjudicó”.

Además, remarcó la importancia del corredor para la minería de la Puna, los puestos de control y la conectividad vial, consolidando a Salta como un nodo estratégico en el **Eje Capricornio.

Finalmente, sobre el recorte de pensiones por discapacidad: “no se puede dejar a más de 110.000 discapacitados sin pensión bajo la excusa del déficit cero. El Gobierno debe auditar y corregir, pero mientras tanto garantizar derechos”.

Siguiendo esa línea cuestionó al presidente Javier Milei: “un presidente no se puede guiar por una hoja de Excel, no tiene el menor humanismo frente a necesidades reales”.