08 26 senado

La Cámara Baja provincial aprobó el proyecto de ley para autorizar al Poder Ejecutivo provincial a acceder a un financiamiento de 100 millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) para la ejecución del Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Al respecto la diputada Patricia Hucena, informó a sus pares que la ley de acceso a la información pública garantiza que no habrá irregularidades con los fondos, “aquí no hay clausulas secretas, la ley 27265 a la que salta adhiere establece que toda actuación administrativa vinculada al uso de recursos estatales debe ser pública y accesible a la ciudadanía”, explicó y agregó que el decreto debe ser publicado en Boletín Oficial y que el contrato prevé inspecciones y auditorías “para asegurar el desarrollo satisfactorio del programa”.

Hucena detalló además que “en 2025 la deuda provincial se ha reducido a 372 millones de dólares 278 millones menos porque hay un manejo eficiente de los pasivos”, y agregó que “la provincia va a terminar pagando mucho menos de los 40 mil millones de dólares que Milei le pidió al FMI. Es diferente cuando se toma deuda para el desarrollo de los pueblos que cuando se toma deuda para la timba financiera”.

La representante del departamento Orán, explicó que el crédito “tendrá un plazo de amortización de 20 años, con un periodo de gracia de 5.5 años, tasa de interés del 6.75% en total. El órgano ejecutor va a ser el Ministerio de Economía, a través de la secretaria de Financiamiento y Planificación financiera”. 

“Esta es una oportunidad histórica para la provincia pero debe estar el compromiso renovado para que el norte reciba en forma paralela estas obras necesarias para insertarse en este proceso de integración”, argumentó Patricia Hucena.

Previamente la diputada Griselda Galleguillos había cuestionado la transparencia del empréstito, y solicitó la vuelta a comisión del proyecto, lo cual fue puesto a votación y rechazado. Galleguillos también solicitó la asistencia a la cámara del ministro de Economía de la provincia.

El diputado Roque Cornejo del bloque La Libertad Avanza, había planteado en su intervención que se cuestiona la deuda tomada por el Gobierno nacional con el FMI, mientras “se aplaude” la deuda tomada por el Gobierno provincial.

El proyecto resultó aprobado y pasó a la Cámara de Senadores en revisión.

La iniciativa está planteada como una fuente de financiamiento para promover el desarrollo sostenible mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

El Programa se fundamenta en la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y territorial, y fortalecer los puestos de control fronterizos. Con más de 2.400 kilómetros de extensión. El Corredor Bioceánico se plantea com un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.

“La posición estratégica de la Provincia en el Corredor Bioceánico, la convierte en un punto neurálgico para el control del flujo de mercancías y minerales. Ante el aumento de la actividad minera en la zona de la Puna y el tráfico comercial en el resto de la Provincia, resulta esencial brindar una solución integral a los distintos Puestos de Control, basada en infraestructura específica, tecnología de avanzada y equipamiento de punta. Es necesario dar una respuesta estructural a estas brechas, impulsando medidas concretas y efectivas a través de inversiones en infraestructura y tecnología que permitan transformar a Salta en un eje logístico-productivo del Cono Sur, integrando la Provincia al circuito comercial del Pacífico y reduciendo desigualdades históricas en el acceso a infraestructura y servicios”, se plantea en los fundamentos del proyecto de ley.