05 14 urtubey

El ex gobernador Juan Manuel Urtubey en una entrevista con Punto Uno aseguró que va a trabajar para lograr la mayor unidad posible de cara a la elección nacional de octubre para evitar que Salta se convierta en el “furgón de cola” del plan libertario y reiteró que a Milei le sobran 30 millones de argentinos.

Consultado sobre cómo impacta en Juan Manuel Urtubey y su carrera política el resultado de las elecciones del domingo fue categórico: “Fortaleció en mí el compromiso de hacer todo lo humanamente posible por generar la mayor unidad posible para que la provincia de Salta no se convierta en el furgón de cola de este plan libertario”.

Y en esa línea consideró que “los salteños sí necesitamos un estado presente, los salteños sí necesitamos un estado que te haga obra pública, necesitamos un estado que te genere condiciones para que la salud pública funcione, para que los planes de vacunación funcionen, para que el Profe no deje sin medicamentos a aquellos que lo necesitan, para que los jubilados puedan tener una jubilación digna”.

“Tenemos que generar el acuerdo porque en una elección como la que viene en octubre, por las divisiones entre nosotros, alguien con el 25%, 23% de los votos te termina ganando y te termina llevando a políticas que no tienen nada que ver con lo que vos pensás, quiere decir que hiciste todo mal”, sentenció Urtubey.

El ex gobernador aseguró que de acá a octubre va a “colaborar en lo que me toque colaborar, no tengo ninguna vocación personal en términos de poder, lo que quiero es que la provincia de Salta lleve al Congreso representantes de los salteños, no delegados del gobierno nacional porque son gente que va a Buenos Aires a seguir instrucciones de lo que le dicen en Buenos Aires. Nosotros necesitamos gente que vaya a defender los intereses de los salteños”.

Juan Manuel Urtubey consideró que más allá del resultado el domingo “ganamos los salteños” y valoró el “60% de participación en una elección desdoblada de medio término en donde primero, dijo, hay que empezar a desdramatizar el tema de que fue menos gente a votar o no”.

Y en ese sentido indicó que “se ha virtualizado el tema de la obligatoriedad del voto” al igual que en muchos aspectos de la vida las leyes se van haciendo casi opcionales. “Es lo que está pasando entonces tenemos una obligación aquellos que somos dirigentes políticos de impulsar la disccusion: che hay que ir a votar y reclamar que rindan cuentas "a ver flaco estás haciendo para cambiarle la vida a la gente”.

 

El 75% de los salteños que votó en contra de LLA

El ex gobernador destacó que la Libertad Avanza “hizo una buena elección en la ciudad. Ganaron obteniendo el 35% de los votos, no es el 50% y si vos totalizás ese resultado a nivel provincial es el 23%” lo que consideró “interesante”, “pero lo que hay que tener en cuenta es que ellos representan a una expresión, se puede decir que hay tres cuartas partes, el 75% de los salteños que votó algo diferente a eso”.

Pero advirtió: “aquellos que tenemos una mirada distinta la Libertad Avanza si privilegiamos lo que nos desune entonces con un 25% le ganan al otro 75 y está bien que en el 75 no somos todos lo mismo, pero si estamos divididos en 1000 pedazos te pasa eso” por eso consideró necesario “trabajar la unidad de aquellos que pensamos más o menos parecido y entender que en definitiva la sociedad requiere de representantes que no sean delegados de nadie, ni del presidente, ni del gobernador, ni del intendente, ni de nadie. Que sean representantes genuinos en cada departamento y creo que vamos viendo como el nivel de representación va a ir ganando después de una fuerte crisis como la que le ha tocado vivir a la Argentina y sigue viviendo y hay que recuperar la representatividad y por eso me parece que está bueno el desdoblamiento de elecciones en el sentido en que ya discutimos la cuestión local, la cuestión de los salteños y ahora nos toca en octubre discutir la cuestión nacional que es otro tema”.

Urtubey señaló que en octubre “vamos a discutir el modelo de país y se preguntó ¿estamos todos los salteños de acuerdo en el modelo de país del presidente Milei? Yo creo que la mayoría no, vamos a ver si lo podemos expresar”, señaló.

“Nosotros tenemos que defender lo nuestro, nosotros tenemos una historia muy grande los salteños como para quedar sometidos a los dictados del poder de turno. Nosotros tenemos que, con dignidad, no te digo pelearte con todo el mundo, sí, defender tus derechos”, dijo.

 

El PJ

Juan Manuel Urtubey consideró que la recuperación del Partido Justicialista es uno de los problemas a resolver “porque lamentablemente hemos visto qué pasa cuando la representación se va hacia otro lugar. Entonces vienen delegados nacionales y resultado pasa lo que pasa” dijo.

En ese sentido reiteró “necesitamos profundizar la representación local más allá de la discusión partidaria” y en esa línea recordó que “desde el minuto cero fui coherente con lo que dije. Cada vez que el gobernador me convoque para trabajar por Salta yo voy a estar porque no me interesa la cuestión partidaria, la cuestión sectorial”.

Resaltó que a Milei le sobran 30 millones de argentinos “porque es un modelo que puede funcionar. El problema es que es sobre la base de llevarse puesto los jubilados, las universidades nacionales, la obra pública y esencialmente terminar asfixiando a las provincias de manera tal de quitarles operatividad”.

Y anticipó que está trabajando y “ayudando en muchas provincias para generar lo que tiene que ser el germen para que luego en el 27 en la Argentina haya una propuesta que nos permita algo que vaya para adelante o sea que no sea la discusión o seguir con Milei o volver a lo anterior”.

 

Urtubey fue tal vez el último salteño que visitó al Papa Francisco

Al respecto señaló que “me llevo la bendición de haber podido charlar muy largo con él, con mi familia. Él estaba bien de salud en ese momento, pero realmente triste, pero ilusionado a la vez con que probablemente su muerte permita que muchos argentinos no solo descubran quién era Francisco sino en las virtudes del Papa Francisco descubran que nosotros podemos ser mucho mejores de lo que somos. Él nos enseñaba a salir de la eticidad, lo hablaba en esos términos, que era una especie de excusa para quedarte en la ética de las convicciones y decir yo con este no me junto, yo con este no hago esto, yo con este no hago lo otro y dejar que las cosas pasen. Hay que embarrarse e involucrarse y fueron las últimas palabras que tuvo conmigo Francisco. Hay que comprometerse y hay que ponerse la patria al hombro. Bueno eso tenemos que hacer todos.