En la jornada de hoy se elegirán 30 diputados provinciales y 12 senadores. En casi 25 municipios se disputarán 121 concejales y en una veintena de ellos, se elegirá 232 convencionales municipales para reformar o dictar las cartas orgánicas municipales. Se calcula que los datos comenzarán a conocerse después de las 19 hs.
Mientras gran parte de la provincia acudirá a las urnas, los departamentos de La Viña, Santa Victoria Oeste y La Candelaria quedarán fuera de este turno electoral. En estas jurisdicciones, tanto los cargos provinciales como municipales fueron puestos en juego en las elecciones del 2023, por lo que recién volverán a renovarse en el 2027.
Como desde hace varias elecciones, en la provincia se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
El oficialismo provincial que lidera el gobernador Gustavo Sáenz se presenta con la Alianza por la Unidad de los Salteños, y lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella, médico y actual diputado provincial.
En Salta capital, La Libertad Avanza, que tiene como referente en la provincia a Alfredo Olmedo, se presenta con lista propia, con el actual diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda como candidato a senador provincial.
Además, compite el Frente Vamos por Salta, que compite en 11 distritos, lleva como primera candidata a diputada por la Capital a Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación.
Otra de las agrupaciones es el Frente Unidos por Salta, que estará presente en 15 jurisdicciones, tiene como principal referente a Guillermo Kripper, que también competirá por Capital.
La Unión Cívica Radical y el Frente Plural conformaron el Frente Juntos, que se presenta en casi todos los distritos y en la Capital, su postulante más conocido es Matías Posadas.
En tanto, el Frente Justicialista Salteño presenta lista en 13 departamentos, y tiene como postulante al Senado provincial por Capital a Guido Giacossa.
El Frente Cambiemos Salta lleva como candidato al actual diputado provincial José Gauffin, y el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que competirá en 10 distritos, tiene como candidato más importante a Alberto Castillo.
Por su parte el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) lleva como candidato en la Capital a Claudio del Plá.
Por último, se presentan con lista propia las siguientes agrupaciones: Frente Salta va con Felicidad, Movimiento al Socialismo, Patria Grande, Salta Nos Une, Política Obrera, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido Conservador Popular.
Operativo de seguridad
Unos 6.500 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que inició anoche. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación. Además, realizará patrullajes preventivos en corredores seguros dispuestos en inmediaciones a las escuelas.
Al finalizar la jornada electoral se custodiará el Centro de Cómputos, en la sede del Tribunal Electoral, para el resguardo de las urnas hasta que concluya el escrutinio final.
En este contexto, efectivos de áreas especiales acompañarán la circulación de decenas de colectivos afectados al despliegue y repliegue de las máquinas. Trabajo conjunto con Gendarmería Nacional.
También se brinda cobertura de seguridad en las 38 principales estaciones transformadores de energía eléctrica en la provincia.
Además, se votará al nuevo intendente del municipio de Aguas Blancas para completar el mandato hasta 2027, luego de que el jefe comunal Carlos “Conejo” Martínez fuera detenido, imputado por irregularidades en un proceso judicial vinculado al crimen organizado.
El distrito con mayor peso electoral es Capital, con 457.642 votantes, es decir, alrededor del 41% del total. Le siguen los departamentos San Martín, con 142.428, y Orán, con 124.747. Los padrones más chicos corresponden a La Poma (1.501 votantes), Guachipas (3.272) e Iruya (4.896).
Originalmente la fecha de las elecciones era el 4 de mayo. Sin embargo, la provincia dispuso mediante decreto que se corriera la fecha para la semana siguiente, debido a que el viernes 2 fue declarado como día no laborable con fines turísticos por el Gobierno nacional.
Los comicios salteños son obligatorios para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, acorde a la normativa establecida por la Cámara Nacional Electoral. Para los jóvenes de 16 y 17 años, y las personas mayores de 70, el voto es optativo.