09 10 vidriera

El viernes 12 de septiembre a las 20, el Colegio de Escribanos de Salta abrirá las puertas del Salón Victorino de la Plaza, en Mitre 374, para la presentación de la obra “Si la muerte pisa mi huerto”, de David Slodky, acompañado por la guitarra de Mariana Márquez. La entrada será libre y gratuita.

Psicólogo, escritor y difusor cultural, Slodky entrelaza en este nuevo libro poesía, memoria y reflexión existencial. Con la lectura en su propia voz, los textos cobrarán fuerza en un clima intimista que se potenciará con el diálogo sonoro de la guitarra de Márquez, intérprete salteña de reconocida trayectoria.

“Cecilia, una metáfora. No totalmente, pero en grado considerable como para que mire por encima de su pelo. Ella no es ella, y sí. Importa en primer lugar porque es una puerta suscitadora de anhelos como llamas. ¿Qué hay detrás? Acaso ruinas. O no, tal vez el agua corre entre sus habitaciones como mi sangre…”

El fragmento, incluido en el capítulo II de la obra, anticipa la intensidad de un libro donde lo real y lo simbólico se entrelazan, en un ejercicio literario que invita a preguntarse por los afectos, las búsquedas y la fragilidad de lo humano.

Sobre el trasfondo de sus páginas, el propio autor reflexiona: “Cecilia para mí es sólo posibilidades, la de mi sueño. Quizás (es probable) ella esté muy cerca de ser la que deseo, pero hasta que haya una práctica que la reafirme o la niegue, ella no es ella (y sí), ella es sólo una metáfora que alude a la mujer que habita las zonas que se parecen a la locura.”

La presentación será también un encuentro con la música. Con su guitarra, Mariana Márquez propondrá un repertorio sutil que recorre obras emblemáticas del folklore salteño y latinoamericano, aportando una textura sonora que enmarca y potencia la lectura.

 

David Slodky

Nacido en Salta en 1946, licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, fue docente y miembro de equipos académicos y de salud en Córdoba y Salta. Autor de numerosos ensayos y libros de cuentos, microficciones y relatos históricos, se ha destacado además como impulsor de ciclos poético-musicales como Romancero de Güemes, Del amor y el dolor y Miércoles de cuento, música y poesía.

 

Mariana Márquez

Guitarrista de sólida formación, ha desarrollado una trayectoria marcada por la interpretación del cancionero folklórico con un estilo personal, delicado y expresivo. Sus versiones respetan la esencia de los clásicos y a la vez imprimen matices propios, logrando un equilibrio entre tradición y contemporaneidad.