Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, pasó por el streaming de Punto Uno. El funcionario consideró que el resultado bonaerense “es la continuidad de lo que viene sucediendo en varias provincias, donde el calendario desdoblado ratificó el liderazgo de gobernadores e intendentes”.
Advirtió que si el Gobierno nacional “sigue sin escuchar ni generar consenso con las provincias, tendrá resultados adversos en las próximas elecciones”.
Asimismo recalcó el frente Primero los Salteños, con la ingeniera Flavia Royón cómo candidata a senadora y el doctor Bernardo Biella cómo candidato a diputado, el objetivo de estas elecciones nacionales es que el frente provincial sea una verdadera alternativa para la provincia.
Villada insistió en que la polarización entre el “mileísmo” y el kirchnerismo no representa a la mayoría de los argentinos: “Hay miles de ciudadanos que no se sienten identificados con esa dicotomía y quieren que se planteen los temas reales que los afectan, como rutas, salud o discapacidad”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que el espacio que integra es “una alternativa bien salteña, con independencia de criterio para votar por Salta”, aunque reconoció que hoy los bloques provinciales “tienen poca fuerza en el Congreso” y el objetivo es que después de las elecciones de octubre, las provincias tomen más protagonismo.
El ministro también reclamó que Nación cumpla con las obras comprometidas: “Salta necesita que se hagan las obras que fueron acordadas con el gobierno anterior y el actual. Nosotros tuvimos que asumir muchas que eran responsabilidad de Nación. Creemos que es un mal ahorro, porque después volver a hacerlas implica malgastar dinero: no se hacen en el momento y no se mantienen”, dijo.
Además, cuestionó la quita del incentivo docente y del subsidio al transporte que “se le cortó a todo el país menos al Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Por último, Villada valoró el esfuerzo de la provincia para sostener la economía durante el ajuste: “Lo que se puede rescatar de la gestión Milei es haber estabilizado la economía en tiempos complejos, con un esfuerzo enorme de las provincias y la sociedad. Pero si a eso no se le suma una etapa de desarrollo y un plan que saque al país de la parálisis, vamos a volver a la situación anterior”, advirtió.