09 09 endeavor

En una jornada récord, Salta marcó el horizonte emprendedor de la región. Voces que inspiran, historias que dejan huellas, todo eso y más se vivió en Endeavor NOA con la fuerza arrolladora del emprendedurismo local.

El Centro de Convenciones de Salta vibró como pocas veces. Más de 3.600 personas llenaron cada espacio —pasillos incluidos— en una jornada que reafirmó que el norte argentino es semillero de talento, innovación y sueños con proyección global.

Desde que se anunció la llegada de Endeavor NOA a Salta, la expectativa se encendió en toda la región. Y la realidad superó la anticipación: estudiantes, fundadores de startups, empresarios consolidados, inversores y funcionarios se sumaron a una experiencia que no conoce límites geográficos y que ya es referencia obligada en el calendario emprendedor.

“Lo que ocurrió hoy fue una locura. La convocatoria desbordó todas las previsiones. Más de 3.600 acreditados, y muchos más que no pudimos registrar porque no entraban. Lo que nos une es la decisión de animarnos a emprender”, celebró José Zambrano, directivo de Endeavor NOA consultado por Punto Uno.

 

Voces que inspiran y desafían

La apertura estuvo a cargo de Franco Mignacco, presidente de Endeavor NOA, quien destacó la importancia de sostener empresas con valores sólidos, y de María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, quien recordó que la organización lleva 26 años potenciando emprendedores en el país.

El ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, y el ministro de Producción, Martín de los Ríos, acompañaron el inicio subrayando el impacto del emprendedurismo como motor de empleo y desarrollo.

 

Historias que dejan huella

El escenario principal fue una seguidilla de experiencias que encendieron preguntas y motivaron a la acción. Eduardo Novillo Astrada contó su transición del polo al universo blockchain. Alejandro Oneto Gaona y Marcelo Bosch invitaron a mirar el liderazgo desde la disciplina y la vocación de servicio.

Kevin Benavides transmitió desde su experiencia como corredor, la resiliencia del deporte extremo y la comparó con el camino de emprender: “En el Dakar, como en la vida, ante la duda: a fondo”.

Santiago Bilinkis cerró con un llamado a la reflexión colectiva frente al avance de la inteligencia artificial: “El gran dilema ya no es si va a transformar todo, sino qué vamos a hacer nosotros con esa transformación”.

 

Talento del norte en primera fila

Uno de los paneles más celebrados reunió a Florencia de Zavalía (Zelmira Learning), Ramiro Muñoz (SALVITA) y Carolina Gammariello (CG Carteras). Sus relatos demostraron que la innovación también florece en el interior del país. “Las oportunidades están acá, aunque a veces no lo queramos ver”, afirmó Gammariello.

 

Aprender, compartir, crecer

En paralelo a las charlas, se desarrollaron talleres prácticos y mentorías con referentes de distintos sectores. Se habló de inversión, expansión internacional, inteligencia artificial aplicada a los negocios y estrategias de comunicación.

El cierre estuvo a la altura: la “after party” permitió a los asistentes seguir conversando y sellar conexiones que seguramente se transformarán en futuros proyectos.

El desafío ahora es capitalizar esa energía y proyectarla al futuro. Y el mensaje ya está claro: el próximo año, el NOA volverá a ser epicentro del espíritu emprendedor que transforma.