Por tercer año consecutivo, el Ballet Folklórico de la Provincia “Gral. Martín Miguel de Güemes” organiza el Encuentro de Academias del NOA “Al Son del 25”, una propuesta artística que rinde homenaje a nuestra patria a través de la danza, la música y las tradiciones del norte argentino. El evento tendrá lugar el domingo 25 de mayo a partir de las 17 en el Teatro Provincial, y reunirá a 29 academias provenientes de diversos puntos de la provincia y del NOA.
La entrada general tiene un valor de $6000 y se puede adquirir tanto en la boletería del Teatro como en la plataforma www.saltaticket.gob.ar
Este espectáculo está pensado para toda la familia y tiene como objetivo conmemorar una fecha fundamental en nuestra historia a través del talento de bailarines de todas las edades que se preparan para brindar una puesta en escena única.
Durante la jornada, se presentarán cuadros folklóricos originales creados especialmente para la ocasión. Las academias mostrarán el trabajo que desarrollan a lo largo del año, representando con orgullo a sus localidades. Este año, se suman por primera vez agrupaciones de La Unión, Cachi, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Coronel Moldes, Cerrillos, Urundel, Molinos, General Güemes, Orán, Rosario de Lerma y Perico en Jujuy. A ellas se suman 14 academias de la ciudad de Salta.
Entre las agrupaciones que participarán se encuentran Arte y Tradición, Escuela de Danzas El Pehual, Alma Chaqueña, Allpapuyo, el Instituto de Formación Artística Don Segundo Sombra, Ballet Martín Fierro, Folcloreando con el Cholo, Los Chucaritos, Taller Arte y Sueños, el Ballet Municipal Rodolfo Contreras, Academia Ballet Molinos, Supay Malambo, Taller Folklórico UCASAL, Tierra Gaucha, el Instituto y Ballet La Cautiva, Sembrando Caminos, Academia Jesús González, La Huella, el Instituto de Folklore El Kakuy, El Guardamonte, la Academia de Danzas Folklóricas El Moro, Alma Gaucha, Alma Salteña, Estudio El Jahuel, Ballet Folklórico Danzantes, Escuela de Danzas La López Pereyra, Ballet Danzamérica, I.S.P.A y la Academia Kuyay Pacha.
“Al Son del 25” se consolida como un espacio de encuentro para celebrar nuestras raíces, poniendo en valor el trabajo de las academias de danza folklórica que, con pasión y dedicación, preservan y difunden el arte tradicional. La comunidad está invitada a sumarse a esta fiesta del folklore, que será un verdadero homenaje a nuestra identidad cultural.
Gala Patriótica
El Ballet Folklórico de la Provincia “General Martín Miguel de Güemes” y la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Salta celebrarán un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Esta Gala Patriótica se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 21 en el Teatro Provincial, con entrada libre y gratuita, ofreciendo una experiencia única de música en vivo y danza tradicional.
La dirección artística del Ballet estará a cargo del maestro Daniel Espoz, mientras que la Orquesta Sinfónica será conducida por el director invitado Martín D’Elía. La gala contará también con la participación especial de los músicos invitados como Fernando Calleja y Aíto Rodríguez.
A lo largo de la función, los cuerpos estables desplegarán la riqueza cultural de la región a través de cuadros cuidadosamente diseñados. El inicio estará marcado por un homenaje folklórico titulado “Al son del 25”, que evocará el espíritu patriótico mediante danzas tradicionales como el Gato, el Cuando y el Pericón, cargadas de sentimiento y memoria histórica.
La propuesta continuará con un segmento de estilización folklórica y libre, que incluirá obras como "Zamba de Usted", "Chacarera Santiagueña", "Balderrama", "La Vieja" y "Estrella Azul". Este bloque invitará al público a percibir las diferencias entre el folklore de raíz y las nuevas formas escénicas, resaltando cómo nuestras danzas evolucionan sin perder su esencia. En un giro hacia lo urbano y sentimental, el tercer bloque llevará al público por un recorrido musical y coreográfico a través del tango y la música popular. Obras como "Por una Cabeza", "La Cumparsita" y "La Muerte del Ángel" serán interpretadas, mostrando otra faceta del repertorio nacional.
Finalmente, llegará el cuadro “Saltita”, una celebración del repertorio salteño que condensará el espíritu de la provincia. Este pasaje final, colmado de identidad y orgullo local, incluirá temas emblemáticos como La Poncho Colorado, La Chicharra Cantora, Arenosa y Malambo de Ginastera, reafirmando el profundo sentido de pertenencia y patriotismo.