05 15 durandA poco más de un mes de que se aprobara la ordenanza que regula a Uber, Didi, Cabify y otras plataformas, la Cámara de Propietarios de Remises presentó una denuncia penal contra la Municipalidad, acusando al Ejecutivo de habilitar un servicio “ilegal”.

En sus redes sociales, Durand dejó en claro que el respaldo a las aplicaciones no es solo administrativo: es una decisión política. “Lo hice para que vos puedas moverte más fácil y para que mucha gente tenga una oportunidad de trabajar”, escribió.

Las plataformas digitales —que ya funcionaban de hecho ahora tiene respaldo legal, generó una reacción inmediata de los remiseros. Su denuncia penal busca frenar la aplicación de la ordenanza, alegando que la Municipalidad actuó fuera del marco normativo.

La respuesta de Durand fue directa: “no importa las denuncias que hagan. Acá se tomó la decisión de que se pueda trabajar libremente”, disparó en Instagram. Y no fue lo único: también les habló a los conductores de Uber, Didi y otras aplicaciones para llevarles tranquilidad: “no nos vamos a achicar. Vamos a seguir respaldando la libertad de trabajar y la libertad del usuario”.

 

Libertad para moverse y para trabajar

Con la nueva ordenanza, las plataformas digitales de transporte pasaron a formar parte formal del sistema de movilidad urbana de la ciudad. ¿Qué implica? Requisitos legales, seguros, inspecciones, controles. Es decir: lo que antes era informal ahora está regulado.

Para el municipio, según detallaron se trata de ordenar un servicio que ya existe, que los salteños usan cada vez más y que, además, da trabajo a cientos de personas que no encontraban otra salida laboral. En muchos casos, son jóvenes, madres solteras o personas que perdieron sus empleos.

Pero los remiseros lo ven de otra forma: para ellos, la competencia no es pareja y aseguran que las apps “rompen” el mercado regulado en el que ellos operan hace años. Por eso, decidieron llevar la discusión a Tribunales.

 

La gente ya eligió

Más allá del cruce legal, la realidad es una: las aplicaciones están funcionando bien. Sobre todo por costo, comodidad y disponibilidad. Y cada vez más son conductores se suman, muchos como su única fuente de ingreso.