En el marco del Día Mundial de la Paz, se llevó a cabo una jornada de actividades organizadas en conjunto por diversos actores de la sociedad salteña. El vicegobernador, Antonio Marocco, fue uno de los participantes destacados en esta jornada cuyo objetivo fue promover una cultura de paz dentro de las escuelas de la provincia.
La actividad estuvo organizada por la Biblioteca de la Legislatura, la Mesa Redonda Panamericana “Macacha Güemes”, la Asociación Cultural Uruguai, y las instituciones educativas Escuela Augusto Raúl Cortázar, Escuela General Martín Miguel de Güemes y el Colegio Santa Teresa de Jesús.
En ese marco Marocco señaló que “es una fecha que nos invita a reflexionar sobre un anhelo compartido por toda la humanidad”.
“La paz es algo que todos deseamos, pero no basta con soñarla: debemos comprometernos con acciones concretas para alcanzarla. En un tiempo en que la historia mundial atraviesa momentos de incertidumbre y tensiones, nuestro desafío es más grande, pero también más necesario”, resaltó.
Y acotó: “El respeto, el amor y la armonía son valores fundamentales que debemos cultivar día a día. Y no se trata solo de palabras, sino de gestos, de decisiones, de actitudes que construyan un mejor presente y un futuro más justo. Por eso, nuestra tarea como sociedad es seguir trabajando con confraternidad para generar oportunidades a través de la educación, la justicia y la libertad”, acotó.
Finalizando recordó las palabras de John Lennon: “Si quieres la paz, no la conseguirás con violencia. La paz no es algo que deseas, es algo que creas, algo que haces, algo que eres y algo que regalas”.