Los organismos de turismo de Salta y Mendoza alcanzaron una alianza estratégica en la Feria Internacional de Turismo (FIT) para trabajar en conjunto en la promoción de experiencias integradas que combinen enología, cultura y naturaleza. De esta forma se busca potenciar el circuito a nivel nacional e internacional.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta y el Ente de Turismo de Mendoza firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración con el objetivo de desarrollar en conjunto propuestas turísticas que potencien la Ruta del Vino como un producto integrado entre ambas provincias.
El acto estuvo encabezado por la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, la presidenta del Ente de Turismo de Mendoza, Gabriela Testa, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, la presidenta de ASAT, Lía Rivella, y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf.
La ministra Arancibia afirmó que “esta alianza estratégica con Mendoza nos permite mostrar al mundo lo mejor de nuestros territorios vitivinícolas y culturales. No hablamos sólo de vinos, sino de experiencias que combinan paisajes, historia, tradiciones y gastronomía. Juntas, nuestras provincias se potencian y se convierten en un producto único para atraer turistas nacionales e internacionales”.
Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, subrayó que “Mendoza y Salta comparten la identidad vitivinícola argentina, cada una con características propias que la hacen inigualable. Este convenio nos permite trabajar unidas, complementando nuestra oferta y aprovechando la conectividad para posicionar a la Argentina como destino de excelencia enoturística”.
Finalmente, la presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Viaje de Salta destacó que este convenio “abre una gran oportunidad de cooperación público-privada para generar productos de calidad y mayor competitividad en los mercados internacionales”.
El acuerdo busca generar un paquete turístico basado en la complementación de los destinos vitivinícolas de ambas provincias, aprovechando la conectividad aérea existente y proyectando su promoción tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Entre los puntos principales, se destaca la voluntad de ambas partes de llevar adelante acciones conjuntas de promoción, intercambio de experiencias, desarrollo de circuitos turísticos integrados e investigación. El objetivo es fortalecer el posicionamiento de Salta y Mendoza en los principales mercados nacionales y regionales, incrementando el flujo de visitantes y diversificando la oferta.
Participación destacada de Seclantás
Este lunes en el stand de Nación, Seclantás tuvo un lugar protagónico en la Feria Internacional de Turismo con el evento “Todos Somos Seclantás”, en reconocimiento a su selección para competir en la instancia internacional del Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, que distingue a los pueblos más bellos y auténticos del mundo.
El evento tuvo como objetivo potenciar al destino resaltando sus atributos culturales y bondades naturales, además de visibilizar su autenticidad como uno de los pueblos más mágicos de los Valles Calchaquíes. Como parte de la propuesta, se realizó el sorteo de un poncho artesanal y una manta tejida a mano, símbolos de la tradición textil que caracteriza a la localidad.
En la antesala de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Seclantás fue distinguido como Destino Emergente en la 3° edición de los Premios FED a la Actividad Turística Argentina. El galardón reconoce el ascenso meteórico de Seclantás como destino turístico, evidenciando su gran potencial de crecimiento y consolidación dentro del mapa nacional.
Durante la presentación la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza expresó que “Seclantás es uno de esos lugares que enamoran por su autenticidad. La calidez de su gente, su historia y sus tradiciones hacen que hoy estemos celebrando un nuevo reconocimiento y que también tengan la oportunidad de mostrarse al mundo como representante de la Argentina en este prestigioso programa”,
La secretaria de Turismo y Cultura de Seclantás, Fernanda Funes, destacó que “para nuestra comunidad, estos reconocimientos son un impulso enorme. Queremos que más argentinos y visitantes internacionales conozcan lo que significa Seclantás: nuestra artesanía, nuestra gastronomía y la belleza de nuestro pueblo”.