Salta fue una de las provincias protagonistas de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo 2025, que se desarrolla en La Rural de Palermo.
Desplegó un espectáculo cultural que combinó música, danza y tradición, logrando captar la atención de cientos de visitantes y reafirmando su identidad en la mayor vidriera turística del país.
El momento más impactante llegó con músicos y bailarines que recorrieron los pasillos de la feria. La propuesta, que sorprendió a quienes transitaban el predio, permitió a los asistentes vivir una experiencia directa de la cultura salteña y conocer parte de la riqueza artística de la provincia en medio del bullicio de la FIT.
“La fuerza de nuestra música y de nuestras tradiciones es la mejor manera de mostrarle al mundo quiénes somos. Salta tiene la capacidad de emocionar y de enamorar a través de su cultura, y hoy lo volvimos a demostrar en esta gran vidriera del turismo”, expresó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
La ministra destacó que la activación no solo buscó mostrar la cultura, sino también transmitir la calidez de la gente de Salta. Según Arancibia, estas iniciativas permiten que los visitantes conecten con las raíces de la provincia y refuercen la imagen de Salta como un destino que combina belleza natural, patrimonio histórico y tradiciones vivas.
Integración
Paralelamente al despliegue cultural, la FIT 2025 fue escenario de una reunión estratégica del Ente Norte de Turismo, que integra a las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la identidad regional y definir lineamientos para la promoción conjunta de la región como destino turístico.
Durante la jornada se avanzó en la preparación del **Plan de Marketing Turístico del Norte**, una herramienta que permitirá a las provincias proyectar sus destinos de manera coordinada, con mayor fuerza en los mercados nacionales e internacionales.
La ministra Arancibia indicó que “estas reuniones reflejan la importancia de trabajar unidos como región. El Norte Argentino tiene una identidad única que, sumada a la cooperación entre provincias, nos posiciona cada vez con más fuerza en los mercados turísticos. Nuestro compromiso es avanzar en una estrategia federal que genere empleo, arraigo y desarrollo para la gente”.
Arancibia también resaltó que “el Plan de Marketing será un paso fundamental, pero lo más valioso es el consenso y la integración que logramos como región. Esa unidad es la que nos permitirá crecer y mostrar al mundo la riqueza cultural, gastronómica y natural de nuestra tierra”.
Promoción
La propuesta combinó de manera estratégica el espectáculo artístico con la planificación regional. Mientras los visitantes se emocionaban con el ritmo de los bombos y las coreografías de malambo, los representantes provinciales trabajaban en mesas de diálogo y planificación para consolidar al Norte como un bloque turístico competitivo.
Por su parte, la estrategia regional del Ente Norte busca que las provincias trabajen en conjunto, unificando criterios y diseñando campañas que resalten no solo la belleza natural, sino también el patrimonio histórico y la gastronomía de cada territorio. El Plan de Marketing del Norte será presentado próximamente y promete consolidar a la región como un destino turístico integral, con oferta diversificada y coordinada.
Una vidriera
La FIT 2025 es la feria más importante del turismo argentino y reúne a delegaciones de todo el país y del exterior. Salta, con su activación cultural y su participación en el Ente Norte, logró destacarse desde el primer día. La combinación de tradición, innovación y cooperación regional posiciona a la provincia no solo como un destino de interés, sino también como un referente en la promoción conjunta del Norte Argentino.
Con música, danza y estrategias de integración regional, Salta demostró que sabe unir espectáculo y planificación para captar la atención del público y generar oportunidades de desarrollo turístico sostenido. La feria continuará hasta el martes, pero la provincia ya dejó una marca imborrable en la primera jornada, consolidando su lugar en la agenda turística nacional y mostrando al mundo la riqueza cultural, natural y social del Norte Argentino.