Con la llegada del primer vuelo directo una nueva ruta internacional la provincia conecta con más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
El arribo del avión de Copa Airlines se concretó en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes. La aeronave, un Boeing 737-800 con capacidad para 166 pasajeros, aterrizó procedente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los principales centros de conexión de América Latina.
La ceremonia de recepción incluyó actividades culturales, presentaciones musicales y obsequios a los pasajeros que desembarcaron. Estuvieron presentes autoridades del sector turístico nacional y provincial, representantes de la aerolínea y miembros de cámaras empresariales del rubro.
Según se informó oficialmente, esta nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Ciudad de Panamá los martes, jueves y domingos a las 15:14, con llegada a Salta a las 00:24 del día siguiente. El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, aterrizando en Panamá a las 05:30.
El servicio será operado con aviones Boeing 737-800, configurados con 16 asientos en clase ejecutiva y 150 en clase económica.
Un nodo clave para
Desde el sector turístico, se destacó que esta nueva ruta permite a Salta acceder directamente a la red internacional de Copa Airlines, que incluye 85 ciudades en 32 países, entre ellos 16 destinos en Estados Unidos y diversos puntos en América Central, Sudamérica, el Caribe y Europa.
Este nuevo esquema de conectividad aérea posiciona a Salta como un nodo estratégico para el norte argentino, tanto en términos turísticos como comerciales. La posibilidad de ingresar o salir del país desde el aeropuerto salteño sin pasar por la capital nacional ofrece ventajas competitivas para el desarrollo económico de la región.
Además del potencial para aumentar el flujo de visitantes internacionales, la conexión con Panamá podría facilitar la exportación de productos locales hacia nuevos mercados. Esto genera expectativas en sectores productivos, logísticos y empresariales vinculados con el comercio exterior.
Vuelo inaugural
El primer vuelo fue comandado por dos pilotos salteños: Carlos Marenzi y Gilberto Gómez Brenes, un hecho que fue valorado simbólicamente durante la recepción.
Participaron de la actividad la presidenta de Inprotur, Romina Flamini; Christian Rodríguez, gerente regional Mercosur de Copa Airlines; Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta; Fernando García Soria del Ente de Turismo de la ciudad de Salta; Lía Rivella de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT); y Valeria Padilla, gerente de Marca Mercosur de la compañía aérea.
La llegada del vuelo fue acompañada por la interpretación de la Banda de Música de la Policía de Salta, y los pasajeros fueron recibidos con una presentación de danza folklórica local, reforzando el componente cultural como parte de la estrategia de promoción del destino.
Cuarto vuelo internacional
Con esta nueva ruta, Salta amplía a cuatro sus conexiones internacionales directas. Actualmente opera vuelos hacia Lima (Latam Airlines), Asunción (Paranair) y, desde enero de 2026, se sumará también Florianópolis (Aerolíneas Argentinas) en temporada alta.
La incorporación de la ruta Panamá-Salta responde a una estrategia de mediano y largo plazo que busca diversificar las puertas de entrada a la provincia, con el objetivo de ampliar mercados turísticos, fortalecer el posicionamiento regional y atraer nuevas inversiones.
El enlace con el "hub" de Copa Airlines en Panamá se considera clave para consolidar a Salta como centro logístico y de servicios, promoviendo no solo la llegada de turistas sino también de oportunidades comerciales.
Frecuencias y conexiones disponibles
Desde el Aeropuerto de Tocumen, en Ciudad de Panamá, Copa Airlines conecta a diario con múltiples ciudades de América del Norte, América Central, el Caribe y Sudamérica. Esto incluye conexiones con destinos como Nueva York, Miami, Orlando, Cancún, Bogotá, San José, Punta Cana, San Juan, entre otros.
La posibilidad de acceder a estas rutas desde Salta, con un solo vuelo internacional y sin hacer escalas en Buenos Aires, representa un cambio significativo en las condiciones de conectividad aérea de la región.
Además, se espera que esta ruta impulse el turismo receptivo proveniente de mercados estratégicos como Colombia, México, Estados Unidos y América Central, favoreciendo también el posicionamiento de Salta en ferias internacionales y campañas de promoción en el exterior.