Contingentes de todos los rincones de la provincia caminan con entusiasmo hacia la Catedral Basílica de Salta para agradecer, pedir y renovar su fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro.
Por las alturas de la Cuesta del Obispo, donde el viento corta el silencio y la Piedra del Molino marca el esfuerzo, avanzan atravesando todos los límites del cuerpo.
Son 180 personas que partieron el domingo por la noche, y si todo sale como esperan, tocarán las puertas de la Catedral el viernes por la mañana, tras recorrer más de 200 kilómetros a pie, entre montañas, neblina, ríos y un enorme sacrificio.
David Rueda, presidente de la comisión directiva de la peregrinación declaró a la prensa: “es duro peregrinar, pero se hace con mucha fe. Este año venimos a agradecer por la salud, la protección de nuestras familias, y por el acompañamiento de la policía y el personal de salud que nos cuidan en todo momento”.
En el camino, hay paradas programadas —como en Paracas y Colorado— donde los peregrinos descansan en las primeras horas del día. Pero también hay gestos espontáneos que emocionan.
Vecinos de Molinos y de pequeñas localidades cercanas se acercan a la ruta, en plena madrugada o al anochecer, con termos, pan casero y una sonrisa.
Esa calidez humana es parte del milagro. El contingente de Molinos no es homogéneo. Camina gente de todos los rincones del valle. Camina gente de todas las edades. Hay niños de apenas 4 años, de la mano de sus padres, y adultos mayores de 78, que han peregrinado tantas veces como calendarios han pasado.
Con la llegada de los caminantes de Molinos, también comienza a cumplirse el cronograma oficial de peregrinaciones 2025 hacia la Catedral Basílica de Salta. En la antesala de la Fiesta del Milagro —prevista para el 15 de septiembre— se espera el ingreso de miles de devotos desde distintas zonas de la provincia y del NOA.
Las principales columnas previstas:
- Peregrinos del Valle Calchaquí Norte (Cachi): unas 8.000 personas llegarán el 13 de septiembre a las 13:00.
- Fieles de Santa Victoria Oeste: alrededor de 300 personas arribarán el 13 de septiembre a las 17:30, tras varios días de caminata.
- Peregrinos de Atocha: con más de 3.000 participantes, ingresarán el 13 de septiembre a las 16:00.
- Procesión de Salta Capital: la columna más urbana, con 8.400 devotos, llegará el 13 de septiembre a las 18:30.
- Peregrinos de San Antonio de los Cobres y la Puna: la columna más numerosa, de 10.000 personas, arribará el 14 de septiembre a las 16:00.
- Quebrada del Toro (Rosario de Lerma): alrededor de 5.000 caminantes llegarán el 14 de septiembre a las 15:00.
- Cafayate y la Prelatura: 2.000 peregrinos llegarán el 14 de septiembre al mediodía.