En el marco de una licitación pública, se realizó la apertura de sobres para la construcción del Polo Deportivo de Salta, una obra de gran escala que busca consolidar un espacio integral para el desarrollo del deporte social y de alto rendimiento en la provincia y en el norte argentino.
Con una inversión prevista superior a los $43 mil millones y un plazo de ejecución estimado en dos años, el proyecto contempla intervenciones sobre cinco hectáreas ubicadas en el área del Legado Güemes y el Polideportivo Delmi, donde actualmente ya funcionan instalaciones deportivas. El nuevo complejo se organizará en dos sectores principales: uno destinado al deporte social y otro al alto rendimiento competitivo.
Según lo informado por el Ministerio de Infraestructura, el Polo Deportivo incluirá la construcción de cuatro edificios nuevos: un natatorio de nivel profesional, un pabellón deportivo multiuso, un edificio para la Subsecretaría de Deportes y el Área Social, obras exteriores que conformarán un conjunto integral de espacios deportivos.
Además, se realizarán tareas de rehabilitación y refuncionalización de la infraestructura existente, con mejoras en la pista, las tribunas, el estacionamiento y otras áreas, permitiendo ampliar las condiciones para la práctica de 42 disciplinas deportivas.
El diseño prevé la implementación de siete frentes de obra en simultáneo, lo que representa un desafío logístico considerable, especialmente teniendo en cuenta que las actividades deportivas actuales en el Microestadio y Estadio Delmi no se verán interrumpidas durante la ejecución.
Impacto social y deportivo
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que el complejo “permitirá que deportistas de distintas disciplinas puedan contar con espacios modernos y adecuados para su desarrollo y entrenamiento”. Además, señaló que se espera un impacto positivo a nivel regional, tanto en la organización de eventos nacionales e internacionales, como en el fortalecimiento del deporte comunitario y escolar.
En el evento participaron jóvenes deportistas salteños, quienes expresaron sus expectativas respecto al nuevo espacio. David Soler, atleta de salto triple, remarcó la importancia de contar con una pista profesional adecuada: “Trabajamos tanto en saltos como en velocidad, por lo que necesitamos infraestructura específica”. Por su parte, Matías Barbosa, practicante de BMX Freestyle, destacó que este tipo de obras permitirán entrenamientos más seguros y profesionales. Serena Wierna, jugadora de vóley, valoró la posibilidad de disponer de canchas reglamentarias que puedan ser utilizadas tanto para entrenamientos como para torneos.
Participación institucional
La apertura de sobres contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes legislativos, asociaciones deportivas, empresarios del sector y federaciones deportivas. Entre las empresas oferentes, se recibieron cuatro propuestas que ahora serán evaluadas para determinar cuál llevará adelante la obra.
Con esta iniciativa, Salta apuesta por convertirse en un referente deportivo en el norte argentino, promoviendo tanto la inclusión social a través del deporte como el desarrollo de atletas de alto rendimiento.
Camacho: es un gran paso en el proyecto
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho especificó que la obra implica una gran inversión.
Se intervendrá en cinco hectáreas, con siete frentes de obra en simultáneo lo que implica todo un desafío porque las actividades del Micro Estadio y Estadio Delmi no será afectada
Así, se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. La obra contempla un sector para el deporte social, con obras en la pista, áreas de tribuna y estacionamiento, como así también la rehabilitación y refuncionalización de espacios existentes y la creación de infraestructura para el desarrollo de nuevas disciplinas.