04 21 papa003Tras conocerse el fallecimiento del Papa Francisco, las principales figuras del arco político salteño expresaron su pesar y destacaron su legado.

El gobernador Gustavo Sáenz publicó un sentido mensaje en sus redes sociales: “Con profundo pesar despido al papa Francisco, nuestro querido Jorge Bergoglio. El primer papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos, nos deja un legado inmenso de sabiduría, humildad, cercanía, y un mensaje permanente de paz, justicia y encuentro”.

Y agregó: “su ejemplo de sencillez, humanidad y compromiso quedará grabado para siempre. Hoy lo despedimos con tristeza, pero también con gratitud por tanto amor sembrado en el mundo. Hasta siempre, Papa Francisco. Que descanses en paz”.

Por su parte, el vicegobernador Antonio Marocco compartió su homenaje desde Facebook, recordando al pontífice con palabras cargadas de admiración: “Jorge Mario Bergoglio, ese argentino que se movía entre villas y parroquias en transporte público, y que llegó al Vaticano como Francisco para suceder a San Pedro desde el fin del mundo. Ese enorme líder espiritual, social y político que desde la austeridad, la autoridad moral y la honestidad intelectual defendió los valores del humanismo como ningún otro líder de escala global. Vaya si lo vamos a extrañar. Descansa en paz, Francisco, eternamente en la gloria de Dios”.

 

Te conmovía estar frente a él

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey tuvo la dicha haber sido recibido por el Papa Francisco. Fue el pasado 3 de enero en una reunión privada en el Vaticano. En la oportunidad estuvo acompañado por su esposa, Isabel Macedo, y sus hijos Belita, Julia y Mateo.

“Era una persona con una humanidad tan pero tan fuerte, con tanto amor, con tanto cariño, que te conmovía el solo hecho de estar frente a él”, afirmó en una entrevista en FM Aries.

Según relató, la iniciativa del encuentro partió del propio Francisco, quien deseaba conocer su mirada sobre la actualidad de la Argentina. “Quería saber qué pensaba, qué estaba haciendo, cómo veía el país”, comentó Urtubey. Durante la charla, también reflexionaron sobre el escenario internacional y los desafíos que enfrenta el mundo actual.

El exgobernador aprovechó la ocasión para lamentar que, desde su elección en 2013, el Papa argentino aún no haya regresado al país. “Es una reflexión que nos debemos como argentinos”, sostuvo, y atribuyó esa ausencia al clima de división política. “Él no quería ser factor de desunión de los argentinos”, aseguró.

Además, cuestionó con firmeza las críticas que ha recibido el Pontífice desde sectores ideológicos. “Lo han llamado hasta comunista por condenar el hipercapitalismo. No entendimos la importancia de su palabra en el mundo”, señaló, y defendió el rol de la Iglesia en cuestiones sociales, pidiendo no confundir su mensaje con posturas partidarias.

Urtubey también evocó la histórica visita de Juan Pablo II a Salta y lamentó que Francisco no haya tenido la oportunidad de repetir ese gesto. “Apostó siempre a la unidad, fue uno de los actores que ayudó a evitar conflictos que podrían haber llevado al mundo a una tercera guerra. Nos quedamos con eso”, concluyó.

Además el intendente de la ciudad, Emiliano Durand, expresó su tristeza por la noticia. También el salteño Juan Carlos Romero también compartió su dolor por la pérdida: “La alegría de aquel inolvidable día de su designación, contrasta con la enorme tristeza de este día en el que se nos va al cielo un Papa humilde y sencillo. Con esas características dirigió a la Iglesia, y el mundo entero valoró su pontificado. Este dolor, como argentinos, lo sentimos aún más agudo, especialmente quienes conocimos su vocación, su capacidad, su infinita paciencia y sus innumerables virtudes”.

 

Una misa en la Catedral para despedirlo

Como muestra de la devoción que despertó Francisco, la Catedral de Salta realizó una misa en su honor.
“Con la Luz de la Pascua que ilumina nuestra vida, es Misa en Sufragio por el Eterno Descanso del Papa Francisco (...). Concédele Señor el Descanso Eterno y que brille para él la Luz que no tiene fin”, comunicaron desde la cuenta oficial.

La ceremonia fue presidida por el arzobispo y autoridades eclesiásticas locales y se desarrolló en un ambiente de oración. Una amplia cantidad de fieles fueron a despedirse y rendir homenaje al Papa argentino, cuya figura marcó una época para la Iglesia y el mundo.