En los últimos días crecieron las dudas y los rumores sobre cómo se aplican los controles de alcoholemia en Salta. Mientras algunos sostienen que si el conductor da positivo puede continuar el viaje con un conductor alternativo, otros afirman que se retira directamente el vehículo. El Secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, explicó en detalle cómo se realizan los procedimientos y qué sanciones se aplican.
“Los operativos que hace Tránsito Municipal no aplican tolerancia en la graduación de alcohol. Aplicamos la Ley Nacional y la ordenanza municipal de Tolerancia Cero. Por eso, si el conductor da positivo, se le retira el vehículo, la licencia y se aplica la multa correspondiente”, indicó Assennato.
Esto significa que, en controles realizados por la Municipalidad, no está permitido continuar el viaje con un conductor alternativo. En cambio, cuando interviene personal de la Provincia, se aplica la Ley Provincial, que sí contempla una tolerancia de hasta 0,5 gramos de alcohol en sangre y permite que otro conductor habilitado continúe el trayecto.
¿Cómo funcionan los controles?
Durante los operativos, el personal utiliza alcoholímetros que detectan si el resultado es positivo, aunque no siempre se conoce inmediatamente la graduación exacta. Si se confirma el consumo de alcohol, el conductor debe detenerse, entregar la documentación obligatoria y someterse al test formal. La graduación obtenida será clave para determinar el monto de la multa que deberá pagar ante el Tribunal de Faltas.
Además, desde la implementación del sistema de scoring, si el conductor da positivo, pierde automáticamente los 20 puntos de su carnet de conducir.
La multa más baja puede alcanzar los $177.600, dependiendo del nivel de alcohol registrado y si es la primera infracción.
En el caso de que el conductor reincida o no colabore con las instrucciones del personal, la multa máxima puede llegar a los $710.400.
Las sanciones incluyen también la retención del carnet de conducir por un período que puede extenderse hasta 345 días, según la gravedad del caso.
Para volver a manejar, el conductor deberá realizar un curso obligatorio y solo podrá recuperar 4 puntos del scoring.
Assennato también aclaró que no es posible utilizar el carnet digital de la app Mi Argentina si el físico fue retirado por una infracción: “En ese caso, la aplicación mostrará un mensaje que indica que el conductor no está autorizado para manejar”, advirtió.