En la ciudad de Salta, las multas por conducir bajo los efectos del alcohol pueden superar los 400.000 pesos, una cifra considerable que ha sido establecida para hacer frente al creciente problema de la alcoholemia al volante.
Estas sanciones, que varían según el nivel de alcohol en sangre del conductor y su historial de infracciones, están calculadas a partir de una medida llamada Unidad Fija (UF), cuyo valor actual es de 606 pesos, lo que equivale a aproximadamente la mitad del precio de la nafta súper en la ciudad, que ronda los 1.213 pesos por litro.
La tabla de sanciones establece que si un conductor es detenido con una concentración de alcohol en sangre entre 0,1 y 0,5 gramos por litro, la multa ascenderá a 300 UF, es decir, 181.800 pesos. Además, se aplicará una inhabilitación de 30 días del carnet de conducir. Sin embargo, la situación se agrava en el caso de reincidencia. Si el mismo conductor es detenido por segunda vez con la misma concentración de alcohol, la multa se duplica, alcanzando las 600 UF, lo que equivale a 363.600 pesos.
La gravedad de las sanciones aumenta conforme también lo hace la cantidad de alcohol en sangre. Si un conductor es detectado con una concentración de entre 1,5 y 1,9 gramos por litro, la multa será de 450 UF, lo que representa 272.700 pesos, y la inhabilitación del carnet se extiende a 60 días. Por otro lado, si el nivel de alcoholemia es aún mayor, entre 2 y 2,2 gramos por litro, la multa en la primera infracción sube a 550 UF, es decir, 333.300 pesos, y la inhabilitación será de 70 días.
En otro aspecto de las sanciones, aquellos conductores que se nieguen a someterse al test de alcoholemia también enfrentarán una multa de 600 UF, lo que equivale a 363.600 pesos, una cifra idéntica a la que se aplica a quienes reinciden en la infracción de alcoholemia.
El sistema de multas que utiliza la Unidad Fija tiene como objetivo aumentar el control sobre el consumo de alcohol al volante y mejorar la seguridad vial. Las cifras reflejan un enfoque serio y estricto para evitar que más personas sigan arriesgando sus vidas y las de los demás al conducir en estado de ebriedad.