07 09 milei75630La presencia del Presidente en la provincia, que estaba prevista para anoche, se veía atravesada por un vacío político de los gobernadores. Estos, invitados por la Casa Rosada, habían declinado masivamente en medio de la tensión entre Nación y las provincias por el reparto de fondos. A diferencia de 2024, cuando habían asistido a Tucumán 18 mandatarios para la firma del Pacto de Mayo, en esta ocasión sólo había dos confirmados.

El anuncio fue realizado por el vocero Manuel Adorni: "El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido.

La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes", dijo en sus redes sociales.

Durante la jornada, en Balcarce 50 habían confirmado que Milei no tomaría la palabra en el acto, que compartiría con el gobernador local Osvaldo Jaldo, del peronismo "dialoguista". Según la agenda, el presidente Javier Milei tenía previsto llegar entre las 22 y las 22.30 al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. Allí lo esperaría un helicóptero que lo llevará hasta una zona contigua al Parque 9 de Julio, helipuerto desde el que se trasladará el vehículo hasta la Casa Histórica.

En cuanto a la pulseada con los gobernadores, sólo habían confirmada su asistencia "los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y el de Salta (Gustavo Sáenz), con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región", informó ayer al mediodía el gobernador Osvaldo Jaldo, en conferencia de prensa.

Esta es una diferencia importante respecto del evento del año pasado, cuando fueron los líderes de 18 de los 24 distritos del país, aunque las autoridades nacionales no toman estos ausentismos como una muestra de disconformidad por parte de las provincias.

“En 2024 no fue solo para celebrar la Independencia, fue para firmar el Pacto de Mayo, había una razón importante de fondo para ir. No se puede comparar aquella ocasión con esta, en la que se trata solo de un encuentro protocolar”, argumentaron antes de la suspensión del evento.

Hasta antes de la cancelación, junto al libertario iban a estar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros, además de algunos invitados especiales.

Por su parte, los gobernadores ya enviaron al Senado el proyecto que elaboraron para modificar los fondos recaudados por ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, que no tiene el visto bueno de Casa Rosada.

Los mandatarios intentaron que la iniciativa se incluyera en el temario de comisión en la jornada de ayer, pero no habría acuerdo y ya se analiza promover un debate sobre tablas, para lo cual necesitan el respaldo de dos tercios del recinto.

“Ya tomó todo una dinámica complicada. Todo el paquete que está en la sesión de jueves son 2 puntos de PBI, mientras que lo que proponemos nosotros es solo el 0,2″, señaló una fuente cercana a un grupo de ellos.

Se refiere a la actualización de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, que la oposición logró que se debata esta semana.

Hasta antes de la cancelación, junto al libertario iban a estar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros, además de algunos invitados especiales.