11 23 concejoUn plenario se llevó a cabo en el cuerpo deliberativo comunal capitalino para analizar la posible implementación del horario corrido en el comercio local.

Diversos actores, desde representantes de SAETA hasta referentes empresariales y sindicales, expresaron sus posturas en torno a esta propuesta que busca transformar el panorama comercial.

El presidente de SAETA, Claudio Morh, inició la discusión al compartir datos sobre el crecimiento en la demanda de transporte público. Destacó el aumento de viajes de julio a agosto, pero advirtió sobre los desafíos de infraestructura que enfrenta la ciudad debido al crecimiento poblacional.

Morh propuso la posibilidad de extender el horario pico para aliviar la congestión en las calles, especialmente durante las horas de ingreso y egreso de diversas actividades. "Sería bueno generar un horario extendido en algunas actividades", expresó.

Sin embargo, la propuesta no fue recibida de la misma manera por todos. Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, cuestionó la idea y sugirió que, si el objetivo es descongestionar el centro, se deberían considerar primero los horarios de la Educación y la Administración Pública.

El debate se intensificó con la intervención de Carol Ramos, presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos, quien defendió el derecho de los comercios a establecer sus propios horarios. Señaló que la propuesta podría considerarse una intromisión y expresó su preocupación por la posible interferencia en la dinámica comercial.

Las intervenciones generaron inquietud en el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, quien aclaró que la convocatoria tenía el propósito de evitar legislaciones unilaterales y buscar consenso entre los sectores involucrados.

“No concuerdo con Carol en varios puntos, la idea de citarlos no es avasallar ningún derecho, no venimos a imponer nada, no tenemos la capacidad de hacerlo tampoco. No están aquí para analizar un proyecto de ordenanza”, arremetió el edil.

Explicó que, por el contrario, la convocatoria tiene el espíritu de no repetir experiencias pasadas donde la política legisla “detrás de un mostrador”, sin consultar a los sectores interesados. 

“Me parece que es bueno que lo estemos hablando en un momento embrionario de la temática, donde lo primero que surgió es una idea. Están en todo su derecho de expresar si están de acuerdo o no”, expresó Madile.

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero, celebró la discusión y destacó el interés en garantizar que los trabajadores no se vean afectados en sus derechos. Señaló la importancia de abordar el tema del costo del transporte para los empleados.

Guillermo Márquez, representante de la Cámara de Comerciantes Unidos, expresó que la propuesta se percibió como una imposición, generando malestar entre empleadores y trabajadores. Planteó dudas sobre el posible pago de horas extras y la capacidad de algunos empleadores para cumplir con la medida.

El concejal José García, impulsor del encuentro, cerró la jornada destacando la importancia de escuchar todas las perspectivas. Subrayó que el horario corrido solo podría implementarse si existe consenso entre todas las partes involucradas.