La candidata a senadora nacional de Primero los Salteños, Flavia Royón, pasó por el streaming de Punto Uno y defendió la necesidad de construir una representación polí-tica salteña, que piense en grande y que deje atrás la improvisación y las consignas vacías.
“Salta es un continente en miniatura”, afirmó Royón y agregó que “tenemos todo lo que el mundo necesita: recursos naturales, talento, diversidad geográfica. Pero el futuro no sucede porque sí, necesita planificarse”, insistió, marcando distancia de los discursos de campaña que, según dijo, solo “se burlan de la gente”.
Sostuvo que Argentina necesita “volver a discutir de política industrial y de desarrollo”. Para ella, la clave está en generar empleo y planificación a largo plazo, no en las soluciones mágicas ni en la especulación financiera.
“Hoy una industria es inviable si no puede acceder a crédito. Necesitamos un plan económico sostenible y políticas públicas serias. Un empleo te da un proyecto de vida, y eso tiene que ser nuestra bandera”, expresó.
Desde su experiencia en la gestión, subrayó además la importancia de que los legisladores trabajen articuladamente con el gobernador más allá del color político de cada uno. “Salta tiene mucha identidad, pero también necesita una voz fuerte en Buenos Aires. Hay que exigirle al gobierno nacional un plan claro para que el país crezca. No po-demos seguir aplaudiendo decisiones improvisadas mientras las provincias quedan rele-gadas”, advirtió.
LLA decepcionó
En el terreno político, Royón no se guardó críticas. “La Libertad Avanza decepcionó a mucha gente y en Salta sus candidatos son muy malos. Orozco es una influencer y detrás de ella está Olmedo, es muy poco serio. No trajeron nada para Salta, no tienen propuestas, solo levantan la mano cuando Milei lo pide”.
Fuerza Patria, el espacio de Juan Manuel Urtubey tampoco quedó ajeno a las críticas: “Su referente está hace décadas en la política. Además de hablar de renovación, hay que discutir una hoja de ruta para la provincia y para el país. Están estafando al electorado. Es el momento donde necesitamos un proyecto sólido, de largo plazo. La política tiene que ser generosa e incorporar gente nueva que quiera discutir ideas, no nombres propios”, recal-có.
Royón asegura que, recorriendo la provincia, se convenció de que Salta tiene una opor-tunidad histórica. “Los jóvenes quieren oportunidades de desarrollo, desde cualquier rincón con internet pueden aprender lo que quieran, incluso gratis. No tienen techo. El talento argentino triunfa en el mundo entero, pero para aprovecharlo necesitamos estrategia territorial, inversión y financiamiento”, enfatizó.
Su diagnóstico es claro, sin planificación, no hay futuro posible: “Ningún país sale adelante sin profesionales, técnicos, ciencia y tecnología. Tenemos que hablar más de producción, más de trabajo y más de industria. Ahí es donde se define el verdadero progreso”, reflexionó.
Y cerró: “Salta tiene todo lo que el mundo necesita. Solo falta que tengamos la decisión y la representación política para hacerlo realidad”.