10 03 espertEl presidente Javier Milei mantuvo un encuentro reservado con el diputado nacional José Luis Espert en la Quinta de Olivos, en medio de versiones que ponían en duda la continuidad del economista liberal como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, se produjo tras la polémica por los vínculos entre Espert y el empresario detenido por causas de narcotráfico, Federico "Fred" Machado. Aunque desde sectores internos de La Libertad Avanza se había deslizado la posibilidad de que Espert diera un paso al costado, el propio legislador salió a negarlo en sus redes sociales.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, escribió Espert en su cuenta de X, respondiendo un comentario del periodista Eduardo Feinmann que decía “todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”. La contestación del legislador fue resposteada por el presidente.

La controversia se encendió días atrás, cuando trascendieron conexiones entre Espert y Machado, actualmente investigado por lavado de dinero y supuestos vínculos con el narcotráfico. Pese a que el diputado negó toda implicancia delictiva, en la Casa Rosada existía preocupación por el posible costo político para el espacio libertario de cara a los comicios.

Aunque hubo presiones internas para que se bajara, el mensaje público del economista dejó en claro que sigue en carrera, al menos por ahora. Espert, en tanto, busca despejar dudas y reafirmar su lugar dentro del armado oficialista, en un contexto de tensión creciente dentro del propio espacio ultraderechista.

 

Presiones de Bullrich y Francos

Luego de la primera salida de Espert en televisión que lo incriminó aún más, Patricia Bullrich volvió a pedir que saliera a explicar. Lo mismo hicieron Guillermo Francos y Cristian Ritondo, que dijeron que las declaraciones del candidato no eran suficientes.

Espert quería dejar la cosa ahí para que se diluyera con el correr de los días. Y tenía el aval del propio Milei, que quedó defendiendo al "profe", el mote cariñoso con que lo trata, en soledad.

Bullrich y Francos llegaron a amenazar con romper todo si Espert no salía a referirse específicamente a la transferencia de 200 mil dólares de Fred Machado que quedó confirmada el jueves por la noche. "Es Espert o nosotros", es lo que repitió el propio Macri antes de partir rumbo a la reunión con Milei en Olivos.

Santiago Caputo y su equipo idearon el video que sacó Espert cerca de la medianoche del jueves admitiendo que había recibido una transferencia de Machado pero para un emprendimiento minero.

Los Peaky Blinders aseguran que el video salió "bien", pese a que incurrió en una confirmación demoledora para Milei, que en una entrevista televisiva dijo que la transferencia era un "chimento de peluquería".

 

Aparecieron pruebas

La defensa de José Luis Espert hace agua. El video en el que hizo un descargo admitiendo que cobró 200 mil dólares del presunto narco Fred Machado dejó más dudas que certezas y surgen pruebas que indican que el diputado habría mentido.

En su video de seis minutos, Espert dijo que Machado requirió sus "servicios como economista" para una "minera vinculada a él".

"Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala", afirmó. Efectivamente esa firma era de Machado y Morales era un empleado, que supuestamente lo terminó estafando.

El problema es que esa firma está señalada por la justicia de Texas como parte de la estructura delictiva que Machado habría utilizado para maniobras de lavado de dinero y estafas. Además, en Guatemala lo acusaron de minería ilegal.

Pero más grave aún es que las pruebas de la justicia estadounidense muestran que el pago a Espert no se lo hizo esa firma. Según publicó Hugo Alconada Mon en La Nación, el pago lo hizo la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc, propiedad de Machado y su socia Debra Mercer-Erwin, presa en EE.UU.

Ese dato figura en la contabilidad que el Bank of America (que hasta hace horas Espert mencionaba como un "excel trucho") aportó a la Justicia estadounidense. El dinero circuló por varios bancos de EE.UU. hasta llegar a una cuenta de Espert. Nunca figuró en todo el circuito la firma Minas del Pueblo.