09 05 buzziEn una entrevista con Punto Uno, el ex presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado el gobierno de Javier Milei. Planteó la posibilidad de un juicio político y cuestionó la falta de un plan productivo para Argentina.

Según su caracterización el modelo nacional es un “plan financiero para los timberos” y no de desarrollo real: “este plan no tiene nada que ver con la producción. No es un modelo que genere divisas genuinas. Es una política para la especulación y la timba financiera”.

Recordó que, tras la crisis de 2001, junto a Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, trabajaron para poner en marcha un movimiento productivo argentino que reactivó la economía: “en aquel momento se recompuso el salario, se fortaleció el mercado interno y crecieron la producción y las exportaciones. Eso nos permitió salir adelante. Hoy, en cambio, tenemos un modelo inconsistente y contradictorio”.

Según Eduardo Buzzi, el actual esquema financiero asfixia al crédito y paraliza la inversión: “hay que poner entre el 90 y el 100% de tasa de interés para tomar un crédito. Los bancos tienen encajes altísimos y no pueden prestar. Este plan económico es insostenible.”

“Este hombre no está sano para gobernar el país”, consideró y planteó que el comportamiento revela una falta de estabilidad emocional que debería ser evaluada por los resortes constitucionales. “Quiero creer en los resortes democráticos y constitucionales que existen para un juicio político por insanía mental. Llevamos casi un año y medio con demostraciones preocupantes”, afirmó.

A su entender la llegada al poder fue consecuencia de un voto de enojo contra la gestión anterior: “La gente depositó en Milei el enojo que tenía con Alberto, con la pandemia, con la inflación y con las peleas internas de Cristina, Alberto y Massa. En vez de votar propuestas y contenido, se terminó votando castigo”.

Además, celebró la reciente decisión del Senado de la Nación de frenar parte de la agenda oficialista: “Aplaudo de pie al Senado que le puso un límite al veto sobre la ley de discapacidad. El Congreso tiene que proteger a los más vulnerables. Si Milei no aprende a dialogar, va a encontrar una muralla.”

El ex presidente de la Federación Agraria Argentina, que se define como un “productivista desde la genética”, criticó

 

La mirada desde Europa y el descrédito internacional

Durante su reciente paso por Italia, Eduardo Buzzi advirtió que la imagen de Argentina en el exterior es preocupante: “Les llama la atención que tengamos un presidente como Milei. Ellos son previsibles, ordenados, con instituciones que funcionan. Nos miran con sorpresa. Dicen que Argentina es una gran nación, pero está llena de argentinos que no saben administrar.”

En ese sentido insistió en que el Congreso Nacional tiene la responsabilidad de actuar como contrapeso del Ejecutivo y evaluar, si es necesario, un juicio político contra Milei: “No soy destituyente, trato de ser un constitucionalista. Pero la Constitución prevé el reemplazo de un presidente en casos extremos, y creo que estamos en un momento donde el Parlamento tiene que asumir su responsabilidad.”

Finalmente, llamó a la sociedad a votar con conciencia en las próximas elecciones legislativas: “Es clave que los nuevos diputados y senadores sean custodios de los intereses de la mayoría y no de los negocios de unos pocos. La Argentina necesita producción, consumo y generación de divisas reales, no un modelo basado en la especulación.”