05 11 eleccdiputadoslow

Con un desempeño sólido en toda la provincia, el frente liderado por el gobernador logró retener la mayoría de las bancas en juego, especialmente en el Senado, consiguió 11 de 12 bancas en disputa y en Diputados, se quedó con 20 de los 30 lugares en juego. La Libertad Avanza sorprendió al quedarse con seis bancas en la Cámara de Diputados y ganar la senaduría en Capital.

05 11 eleccsenadolow

Las elecciones legislativas confirmaron el dominio del oficialismo en gran parte del territorio provincial.
Los frentes alineados al gobernador Gustavo Sáenz consiguieron imponerse ampliamente en el interior, mientras que en la Capital, La Libertad Avanza (LLA) ganó la mayoría de las bancas de diputados y también la senaduría.
Durante la jornada se eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, 121 concejales municipales, 232 convencionales constituyentes para reformar cartas orgánicas municipales y también se definió la intendencia de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.

Amplio respaldo en el Senado
Uno de los resultados más destacados fue en la Cámara de Senadores, donde el oficialismo logró 11 de las 12 bancas en juego. Solo en Capital provincial se impuso la oposición. Los senadores electos por cada departamento son:
Cachi: Manrique Iván Burgos (Partido Identidad Salteña – PAIS). Cafayate: Sergio Saldaño (Frente Unidos por Salta). Chicoana: Esteban D'Andrea (Frente Unidos por Salta). General Güemes: Enrique Cornejo (Frente Unidos por Salta). La Caldera: Daniel Moreno Ovalle (Frente Vamos Salta).
La Poma: Dani Nolasco (Partido Memoria y Movilización, aliado al oficialismo). Los Andes: Carlos Guitián (Frente Vamos Salta).
Molinos: Gonzalo Guaymás (Frente Vamos Salta). Rosario de erma: Leonor Minetti (reelecta, Frente Vamos Salta). San Carlos: José Rolando "Tata" Guaymás (Frente Vamos Salta).
En tanto, Roque Cornejo, de La Libertad Avanza, ganó la banca por el departamento Capital, único revés para el oficialismo en la Cámara Alta.

La oposición
La sorpresa de la elección se dio en Salta Capital, donde La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada. El espacio liderado por Claudio Cansino obtuvo el 34,10% de los votos (89.365 sufragios), lo que le permitió quedarse con 6 de las 10 bancas de diputados en juego en este distrito.
El Frente Unidos por Salta, vinculado al gobernador Sáenz y encabezado por Guillermo Kripper, quedó en segundo lugar con 16,76% de los votos (41.351) y logró 2 bancas. A su vez, el Frente Vamos Salta, liderado por Flavia Royón, obtuvo también 2 bancas con el 11,70% (28.862 votos).
Otras fuerzas no lograron superar el umbral necesario para ingresar al cuerpo legislativo: Frente Juntos: 5,63% (13.887 votos) Frente de Izquierda y de los Trabajadores: 4,73% (11.677 votos). Partido de la Victoria: 4,10% (10.129 votos).