Con una inversión oficial de $162.950 millones y un plazo de ejecución de 36 meses, se trata de una intervención integral que busca transformar la conectividad del área metropolitana sur y resolver problemas estructurales como las inundaciones recurrentes.
El proyecto contempla la construcción de 22 kilómetros de autopista de alto estándar entre Cerrillos y El Carril, diseñada para una vida útil de 50 años y preparada para soportar un tránsito diario de hasta 40.000 vehículos. Tendrá siete nudos viales, tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y sobre las vías del ferrocarril en la zona de Los Vallistos.
Incluirá calzadas de concreto asfáltico, banquinas, cantero central con talud, iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para mantener la fluidez en las rutas provinciales existentes.
Además de la autopista, se construirá un canal colector pluvial de 12 kilómetros que desembocará en el río Rosario. Esta obra paralela es esencial para resolver definitivamente los problemas de anegamientos que afectan año tras año a numerosos barrios y zonas productivas del Valle de Lerma.
El proyecto ha sido declarado de interés público y será ejecutado por la UTE "Valle de Lerma", que recibió la preadjudicación formal durante un acto encabezado por autoridades provinciales. La empresa fue seleccionada tras el proceso licitatorio coordinado por Vialidad Provincial.
Una apuesta estratégica de infraestructura regional
Desde el punto de vista técnico, esta autopista busca convertirse en una alternativa moderna y segura a la Ruta Nacional 68, especialmente en los tramos urbanos de Cerrillos, La Merced y El Carril, donde hoy circulan más de 14.000 vehículos por día. Además de facilitar el tránsito interdepartamental, se espera que la obra impulse el desarrollo productivo, turístico y urbano en una de las regiones más activas de la provincia.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, detalló que se trata de una obra “con enfoque de integración territorial y visión a largo plazo”, y que responde a una planificación estratégica del sistema vial salteño. “No sólo mejorará la seguridad vial y reducirá los tiempos de traslado, sino que también dará un salto de calidad en la infraestructura del área metropolitana”, subrayó.
Un proyecto con fuerte respaldo
La presentación oficial estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, quien calificó la autopista como “la obra vial más importante de toda la gestión provincial”. Aseguró que el proyecto representa “conectividad, desarrollo y seguridad” para una de las zonas más productivas de la provincia.
Durante el acto, el mandatario anunció que el conjunto de obras viales metropolitanas —incluyendo esta autopista y las circunvalaciones este, noroeste y oeste— llevará el nombre de Papa Francisco: “Porque dignifica, iguala oportunidades, abraza a todos los salteños. Así que he tomado la decisión de que todas esas circunvalaciones lleven el nombre del argentino más importante de la historia”, afirmó.
Sáenz también destacó el esfuerzo financiero de la Provincia en medio de una situación económica nacional compleja. “Esta es una obra que se concreta con recursos provinciales, en el momento económico más difícil del país. Pero Salta cumplirá con su compromiso porque lo que prometimos, lo vamos a cumplir”, sostuvo.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, enfatizó que este tipo de obras son posibles gracias a la planificación fiscal responsable de la Provincia, que mantiene equilibrio presupuestario desde hace cinco años, ha reducido la deuda en más de U$S 230 millones y logró acceder a financiamiento internacional para proyectos estratégicos.
En tanto, el vicegobernador Antonio Marocco, junto a intendentes del Valle de Lerma, legisladores y funcionarios provinciales y municipales, participaron del acto como muestra del acompañamiento institucional al proyecto.
Impacto regional y visión de futuro
El anuncio de la autopista y del canal colector pluvial marca un hito en la infraestructura vial del sur del Valle de Lerma. Su ejecución no sólo aliviará la presión sobre la Ruta Nacional 68, sino que consolidará un eje de desarrollo metropolitano que beneficiará a miles de personas en los departamentos Cerrillos, Chicoana y La Viña.
En palabras del ministro Camacho, se trata de una “obra pensada para las próximas décadas” que permitirá a Salta “saltar de escala” en su conectividad vial, mejorar su competitividad productiva y fortalecer su integración regional.