04 14 saenz77565

La ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich en el marco del segundo tramo del Plan Güemes, llegó al departamento San Martín al ponerse en marcha el nuevo corredor que abarca las ciudades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Explicó que la frontera estaba desguarnecida, que no tenía ni la cantidad de Fuerzas ni la tecnología necesaria para poder cuidar a nuestros compatriotas.

En ese contexto, la titular de la cartera de Seguridad, indicó: “esta decisión comenzó en un lugar donde el crimen organizado estaba haciendo estragos, en el año 2023 en Orán y Aguas Blancas hubo 7 asesinatos por sicariato, esto implicaba que no podíamos mirar para otro lado. De ninguna manera, y es nuestra premisa clara, vamos a dejar ni un milímetro de tierra argentina bajo el dominio de las bandas criminales”.

La funcionaria nacional resaltó que “la segunda etapa del plan Güemes, en el corredor de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, es una zona muy importante porque es uno de los ductos donde más entra la droga. Esta zona tiene bandas criminales a las que vamos a exterminar, y por eso es importante contar con la ayuda del Gobierno provincial”.

“Queremos decirle a los ciudadanos que viven en esta zona que tenemos bien detectadas a cada banda y vamos a ir tras cada una de ellas, para que no exista en nuestra frontera bandas criminales adueñarse y ser parte del estado ilegal”. Consideró: “Estamos logrando un trabajo conjunto muy fuerte en las zonas más calientes de la frontera con Bolivia, donde entra casi el 80% de la cocaína e intenta entrar a nuestro país”.

Y agregó: “Queremos que nuestra frontera esté absolutamente protegida”. Agregó al tiempo que la incorporación de tecnología para que esté totalmente monitoreada. También a la incorporación de la Fuerza Aérea Argentina para monitorear los cielos”.

Finalmente se indicó que a la próxima “firma de un convenio con Bolivia para que desde allí den aviso sobre los aviones ilegales que salen de su territorio. Ya estamos haciendo las primeras prácticas para lograr el control aéreo conjunto. Sólo con cooperación con los países vecinos con las distintas fuerzas, vamos a tener un país seguro donde la gente pueda vivir cada vez más feliz”.

“Estamos del lado de la sociedad, de las víctimas, del lado de nuestro pueblo, por eso es tan importante este plan donde estaba tomada una parte de ese territorio y ahora lo estamos liberando junto a la Provincia de Salta. Lo importante es que está volviendo la legalidad, el estado de derecho contra un estado narco”, indicó.
 

Petri: “Hoy es un día trascendente”

A su turno, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri se refirió al lanzamiento del Plan Güemes. “Hoy es un día trascendente para la seguridad de los argentinos. Cada vez que el estado interviene y se involucra en el control y vigilancia en zona de frontera, los argentinos están más seguros y pueden vivir en paz si somos efectivos a la hora de controlar”. 

“Muchos de los delitos graves tienen una gestación trasnacional. No alcanzan esfuerzos aislados, debe existir un estado fuerte, como el plan Banderas que implementamos en Santa Fe, con un trabajo coordinado y articulado que dio sus frutos en defensa de la soberanía y los intereses de la patria”, aseguró Petri.  

“Es imprescindible garantizar la seguridad con tareas de control y vigilancia de nuestra extensa frontera, que tiene que ser controlada y custodiada. Con este plan vamos a garantizar a todos los argentinos estar cada día más seguros”, acotó.

Estuvieron presentes en la ceremonia el jefe del Estado Mayor del Ejército, Julián Isaac; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe de Policía Federal Luis Rolle; el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá; los intendentes de Tartagal, Salvador Mazza y Aguaray y sus pares de la zona; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.

 

El gobernador agradeció a Nación

El gobernador Gustavo Sáenz, señaló que esta estrategia territorial conjunta tiene el objetivo de luchar contra los delitos federales y el narcotráfico, con un despliegue sin precedente de efectivos, y una profundización de los controles en la zona de frontera y en el paso internacional entre Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia).

“Este es un reclamo que estamos haciendo desde hace mucho y por el que lamentablemente no fuimos escuchados”, dijo el Gobernador de Salta al agradecer especialmente al Gobierno nacional por “no mirar hacia otro lado y hacerse cargo de la custodia, defensa y protección de la frontera norte”.

El mandatario destacó el trabajo conjunto y articulado que se está implementando: “Todas las fuerzas de seguridad unidas, todos los estamentos del estado provincial, nacional y municipales, unidos solidariamente y sin mezquindades, por un objetivo común”.